Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
¿Traición por dinero? Bolívar arremete contra influencers y revela la guerra digital del petrismo
El precandidato denunció ataques de influencers afines al petrismo y propuso que quienes reciban dinero por apoyar campañas usen la etiqueta #PPP (Publicidad Política Pagada).
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 11 de Julio de 2025

A medida que se acerca la hora cero para las elecciones de 2026, se intensifican también las disputas y rencillas en cada una de las orillas políticas. El petrismo no está exento de esas pujas y justo cuando restan días para la convención del Pacto Histórico del próximo 19 de julio, se comienza a hacer visibles los enfrentamientos entre distintos bandos.

En esta oportunidad fue él exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien puso el dedo en la llaga y llamó la atención por el rol de los denominados influencers y las bodegas que otra persona ayudara. Todo ello, de cara a la contienda electoral del próximo año.

“Noto con preocupación que influencers que antes hablaban bien de mí se han dedicado ahora a hablar mal de mí, sin yo darles motivos. Calcula que hay un trasfondo: están promocionando otros candidatos. Eso no está mal, pero yo no lo haría”, reclamó Bolívar, alegando que ha sido víctima de Ataques y señalamientos en redes por parte de creadores de contenido afines al petrismo.

No es un reclamo cualquiera. Si bien hoy el exsenador puntea en las encuestas como el favorito dentro del petrismo para suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño, reconoció que hay un sector que no lo ve con buenos ojos dentro de sus mismas toldas y ahora –apelando a una suerte de juego socio ya una campaña de desprestigio–, está tratando de sacarlo de la contienda a través de mensajes y contenido generado por los influencers.

Instando a que haya ética en la comunicación política, Bolívar, aunque cuestionó el actuar de influencers que en el pasado respaldaba con ahínco, pidió que ese tipo de actuaciones sean transparentes y los propios youtubers reconozcan que están recibiendo dinero por crear contenido.

“La gente necesita y merece saber las intenciones de quienes promocionan a sus candidatos. Hay quienes lo hacen porque ese candidato les gusta e interpreta sus sueños, pero hay quienes lo hacen cobrando.Y eso no está mal. Yo creo quetodo el mundo tiene derecho a rebuscarse la vida de la manera que pueda, desde luego legalmente”, dijo Bolívar.

Sin embargo, el exfuncionario lanzó una propuesta para que los demás candidatos que estén apelando a este tipo de estrategias lo hagan de manera visible agregando el numeral #PPP a sus contenidos, sigla que traduce “publicidad política pagada”. Lo anterior, buscando que la opinión pública “no sea inducida con engaños, sino que sepan que cuando ellos hablan bien de alguien es porque les estamos pagando”.

“Es posible que algún día le voy a decir a algunos influencers, ‘mire, hágame un favor, ayúdeme a promocionar esta campaña y les voy a pagar’. Pero me comprometo ante ustedes a que le pondré este hashtag, este numeral: PPP, que quiere decir publicidad política pagada. Todo para que ustedes sepan que esa persona que está hablando bien de mí o que está escribiendo en sus cuentas ‘Bolívar presidente, Bolívar es el hombre que necesita Colombia’, yo le pagué para que dijera eso”, sostuvo.

¿Cómo operan?

En agosto de 2024, meses después de haber asumido como director de Prosperidad Social y ya con la chequera del Estado, Bolívar lanzó un mensaje en redes sociales en el que convocaba a influencers para trabajar en el Gobierno de Gustavo Petro.

“Busco influencers para desmentir las calumnias de la oposición, hacer pedagogía en temas que un sector de la prensa tergiversa, comunicar los logros del Gobierno y de la entidad que dirijo e informar sobre las convocatorias que hacemos para ayudar a la población más vulnerable”, dijo en ese entonces.


Lea aquí: El 19 de julio será clave para que la izquierda trace su ruta electoral hacia 2026


Ahora, casi un año después y en medio de una precandidatura, otra es su postura. Según detalló Bolívar, que en plena campaña un influencer se preste para trabajar para un político sin hacer claro algún tipo de interés económico es un engaño al elector. “Debería decir que está cobrando por eso”, dijo el exfuncionario a Caracol Radio.

Bolívar llegó a negar que alguna vez haya pagado por un influencer, pese a que en su época de director buscaba creadores de contenido e incluso, en febrero pasado el concejal opositor Daniel Briceño denunció que en el programa ‘La Cloaca’ –que el activista Levy Rincón hace con su mentor, el abogado boyacense Walter Alfonso Rodríguez, mejor conocido como “Wally”– recibían pauta de Prosperidad Social. El cabildante capitalino mostró una factura por valor de $71’400.000 por menciones, jingles y cápsulas en medio del programa a favor de Prosperidad Social.

Ahora Bolívar parece renegar de ese tipo de contrataciones. “Me empezó a sorprender que influencers que en el pasado a mí me han acompañado de manera voluntaria –porque puedo asegurar que jamás he pagado un influencer–, comenzaron a atacarme, pese a que yo no les he hecho nada. Comencé a ver un patrón, como seis o siete atacándome. Dije ‘aquí hay una campaña, acá alguien pagó una campaña para atacarme’”, sostuvo.

En esa línea, reveló el modus operandi de las denominadas bodegas en campaña. “Dependen de la capacidad económica del candidato. Son personas defendiéndolos de todos los ataques y otros atacando a los demás. Eso existe, nadie puede decir que no hay una campaña sin bodegas”, agregó, indicando que un solo influencer puede cobrar entre $10 y $15 millones en un mes por hacer campaña a favor de determinado candidato.

“Tienen alta capacidad de convocar gente y de distribuir mensajes, se han contratado algunos para que cuenten la obra de Gobierno (...) Hay casos en los que (los políticos) contratan una fundación y la fundación los contrata a ellos y está pasando con varios candidatos. No son funcionarios públicos, son contratistas, pueden trabajar en dos o tres entidades. Pueden trabajar con el Gobierno, pero con algún candidato. Yo les digo: no se denigren”, precisó.

Además, Bolívar explicó que la labor de los influencers tiende a desvirtuarse en la medida en que hay un pago de por medio. “Se daña la espontaneidad que tenían al principio de opinar libremente de lo que les daba la gana, pero sin que nadie les pagara. A partir de que los comienzan a contratar ellos se dan cuenta que hay un buen mercado para su ejercicio y ahí es donde se pierde la objetividad”, concluyó.

Reacciones

La propuesta del exsenador de que los influencers hagan público cuando están recibiendo dineros para pronunciarse de una u otra manera desató comentarios cruzados dentro del petrismo. Uno de los primeros en reaccionar fue un aliado de antaño del propio Bolívar: el activista Daniel Mendoza, que sonó para ser embajador en Tailandia y quien calificó las declaraciones del exfuncionario como “vedadas y zocarronas”.

“Al decir lo que está diciendo, está atacando a muchachos que siempre lo han apoyado. Esta es otra traición suya. Otro puñal que le clava a esos jóvenes guerreros que desde aquí siempre han compartido nuestro ideal. ¿Se da cuenta de lo que está haciendo? Ellos son la guardia pretoriana del progresismo y usted los está exponiendo de una forma muy ruin”, alegó Mendoza, reconociendo que ha “censurado” al propio Bolívar, “por que lo siento, no porque me hayan pagado”.

Ante ello, replicó directamente a Mendoza el exviceministro de la Juventud, Gareth Sella, quien sostuvo que lo que dice Bolívar es verdad y que dentro del Gobierno Petro hay directrices para los influencers respecto de qué hablar.

“La vida nos permitió estar tan adentro del Estado que sabemos quién es la persona que le dice a unos y otros ‘influencers’ de qué hablar y de qué no y se aprovecha amenazando con darles o quitarles ‘campañas’”, alegó Sella.

Por otro lado, el exfuncionario cuestionó la labor de los influencers y sostuvo que las bases que apoyaron a Petro desde sectores juveniles hoy están en las cárceles o sin ojos.

“También sabemos que la mayoría no son jóvenes guerreros, los jóvenes guerreros están ahorita condenados, sin ojos, olvidados, y de ellos los influencers nunca hablan, y nunca estuvieron ahí hombro a hombro con jóvenes guerreros en las calles, estuvieron en redes haciéndose virales con opiniones llenas de lugares comunes y lucrándose del dolor ajeno. Lo que dice Bolívar es cierto y yo iría más allá, muchos son mercenarios, y no todos son los de gobierno, unos le sacaron plata a la campaña Petro Presidente y ahora están haciéndole el trabajo a Fajardo. O a Roy. O a Benedetti. O a otras personas de derecha. Están donde les pagan. Están desviados ideológicamente”, precisó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día