El excontralor Felipe Córdoba está de correría por todo el país para allanar el camino hacia una eventual candidatura presidencial, sin embargo, a diferencia de muchos de los que emprendieron esa misma travesía hace algunas semanas, él no está en plan de buscar firmas.
Lea también: Centro Democrático arremete contra Diosdado Cabello por sus burlas al caso de Álvaro Uribe
Su apuesta es hacer parte de una plataforma multipartidista, de la cual saldrá elegida la mejor propuesta y, por ende, el candidato que represente una opción distinta para los colombianos, y que sea capaz de recuperar su confianza.
Para hablar de cuál es el plan que se ha trazado para conseguir ese objetivo y por qué quiere ser quien enarbole dicha causa, Córdoba llegó este viernes a Cúcuta, en donde se reunió con representantes de diferentes sectores, a los que les insistió en la importancia de activarse y “despertar”, si lo que se quiere es recuperar la senda del país en el 2026.
En diálogo con La Opinión, el precandidato presidencial fue enfático en que aquí no se trata de si el aspirante es de izquierda o de derecha, sino de cómo se resuelven los problemas que tienen hoy los ciudadanos.
Le puede interesar: Estaba en obra gris: revelan videos del hotel de San Andrés donde murió la familia bogotana
“El país está mamado, agotado de tanta pendejada, pues nos quieren vender son discursos en donde, supuestamente, si uno es firme con la seguridad y está en contra de los bandidos, entonces uno es de derecha; y si entonces uno no quiere que exista hambre en el país, entonces ya es porque es de izquierda. No, así no es. Aquí tenemos que poner es a los más olvidados, a los más necesitados de primero. Flaco favor le hacemos al país siguiendo en esas peleas inquinas, estúpidas, que no nos sirven para nada”, consideró Córdoba.
Dijo que al gobierno de Gustavo Petro le resta solo un año, pero si quienes quieren recuperar a Colombia no se ponen “las pilas” y no se juntan para trabajar en una propuesta que pueda contrarrestar la continuidad del proyecto progresista, “estos tipos se nos quedan”.
“Y ya hemos visto que son, que no les importa la gente, que no madrugan a trabajar ni trasnochan trabajando, andan pésimos ejecutores en otros cuentos. Entonces, aquí necesitamos es juntarnos, unirnos y enfrentar a esta gente que ha sido mentirosa”, planteó.
IVA y cárceles al estilo Bukele
Durante el recorrido que ha emprendido por las regiones de Colombia, Felipe Córdoba está en proceso de escuchar a las comunidades, pero también de presentarles las propuestas que ya tiene claras y que espera ejecutar si es el elegido en la consulta interpartidista de la que espera participar.
Lea más: ¿Quiénes son los seis miembros del Tren de Aragua sancionados por Estados Unidos?
Su paso por la Contraloría General de la República le dejó claro que la buena ejecución de los recursos es una de las prioridades de quien asuma las riendas del país, a partir del 7 de agosto de 2026, y fue enfático en que no es cierto que Colombia no tenga hoy recursos, sino que lo que hay “son malos ejecutores”.

“Hoy no han ejecutado siquiera el 25% del Presupuesto General de la Nación. Tenemos más de $100 billones en fiducias y pues lo que ha crecido desbordadamente es el gasto de funcionamiento del Estado. Entonces, yo lo que creo es que el Estado tiene que entrar en una dieta, una fusión urgente. Eso podemos reducirlo en alrededor de unos $100 billoncitos. Y si nos ponemos juiciosamente a trabajar el contrabando, la elusión, la evasión, esos son otros $100 billones. O sea, que sí hay platica”, señaló.
Entre sus propuestas en materia fiscal, también señaló que hay que hacer una reducción de impuestos, como el del IVA, pues lo que se necesita es que la gente consuma más. Por eso, sugiere una reducción progresiva de este tributo, hasta llevarlo al 7%.
Lea además: Turista generó caos en zona de Migración del aeropuerto de Cartagena: destrozó varios cubículos
“Deberíamos bajar también la renta al 22 o 24%. Yo creo que hay que simplificar el sistema tributario que tenemos, porque se paga impuestos por todo”, expresó.
Córdoba habló, igualmente, de la importancia de recuperar la seguridad y en ese sentido planteó varias ideas que le gustaría ejecutar, como la construcción de cárceles al estilo Bukele, alejadas de los centros urbanos, para que los condenados no puedan seguir delinquiendo y extorsionando a los colombianos.
Dijo que el 7 de agosto también llamaría a la reserva activa de las Fuerzas Militares, porque es necesario recuperar la inteligencia, operatividad y las capacidades de la institución.
“El grave problema que tenemos es que mientras en el Catatumbo llevan 50 años los mismos tipos con una línea de mando clara, como el Eln y las Farc, aquí nosotros cambiamos nuestros militares y policías permanentemente, entonces no tenemos la capacidad de tener continuidad”, reprochó.
Le puede interesar: Colombia marca un hito médico: implantarán por primera vez el corazón artificial más pequeño del mundo
En sintonía con su propuesta, Felipe Córdoba anunció, además, que en un eventual gobierno suyo acabaría la política de ‘Paz total’ que se convirtió en una bandera del presidente Gustavo Petro, pero que, para muchos, lo que terminó fue fortaleciendo a los grupos armados y las bandas delincuenciales.
“Eso ni ha funcionado y adicionalmente lo que ha hecho es empeorar todo el problema de seguridad que tenemos nosotros en el país. Aquí lo que tenemos es que invertir en tecnología”, manifestó.
El excontralor y precandidato insistió en que Colombia lo que necesita es resultados, y dijo que aunque él nunca haya sido un favorito, “este pereirano, montañero y provinciano, puede dar la pelea para llegar”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .