Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
¿La esposa de Miguel Uribe aspira a la presidencia? Esto dicen las encuestas en Colombia
Una pregunta incluida en una encuesta de Cifras & Conceptos, ha desatado una ola de críticas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 18 de Julio de 2025

Una simple pregunta incluida en una reciente encuesta ha desatado una tormenta en la política colombiana.

¿Usted estaría de acuerdo con que la esposa de Miguel Uribe fuera candidata presidencial?fue el interrogante lanzado por Cifras & Conceptos en su más reciente estudio de opinión, y la respuesta fue contundente: un 72 % de los encuestados dijo estar en desacuerdo.

La pregunta, que aparece en la página 16 del informe titulado “Encuesta Cifras & Conceptos- Julio 2025″, no menciona el nombre de la esposa del senador, quien hasta ahora no ha manifestado interés por postularse ni ha aspirado a cargos de elección popular.

¿Rechazo generalizado? Consulta de Roy Barreras que levantó sospechas

 

El hecho de que la encuesta fuera financiada por el también político Roy Barreras ha levantado cejas entre analistas y ciudadanos.

Algunos lo ven como una estrategia para medir el terreno político más allá de los nombres tradicionales. Otros lo interpretan como una provocación o un intento de desprestigio indirecto hacia el entorno cercano de Miguel Uribe Turbay.

La encuesta abarcó a 1.159 personas en ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Cúcuta, Manizales, Pereira, Pasto, Cartagena, Villavicencio y municipios de Cundinamarca, con una muestra que representa a más de 17 millones de colombianos mayores de edad.


Lea aquí: Álvaro Uribe descarta ser candidato a la Vicepresidencia en 2026


La resistencia a una eventual candidatura no se limita a un grupo político o social específico. El rechazo se distribuye de forma homogénea en todos los sectores consultados:

- Por género: El 53 % de quienes se oponen son mujeres, frente al 47 % de hombres.

- Por edad: Los jóvenes lideran la negativa (39 % entre 18 y 35 años), seguidos por el grupo de 36 a 55 años ( 35 %).

- Por estratos socieconómico: El 46 % de los opositores pertenecen al estrato bajo, el 32 % al medio y solo el 22 % al alto.

- Por ideología: El 53 % de los que rechazan la posibilidad se identifican como de centro, el 24 % como de derecha y el 23 % como de izquierda.

¿Qué pasaría si las elecciones fueran hoy? Estos serían los escenarios

El sondeo también planteó dos posibles escenarios de consulta interpartidista. En el primero, la consulta del centro atraería el 33 % de la intención de voto, seguida por la izquierda con el 24 % y la derecha con 19 %. Un 12 % aún no tiene preferencia.

En un segundo escenario, con ajustes en las listas de precandidatos, la derecha sube al 29 %, el centro de baja al 24 % y la izquierda cae al 22 %.

En las consultas internas:

- En la izquierda, Gustavo Bolívar lidera con el 32 %, seguido por Daniel Quintero y Roy Barreras ( 17 %) y Carolina Corcho (15 %).

- En el centro, Roy Barreras encabeza con 36 %, seguido por Juan Fernando Cristo ( 24 %) y Luis Gilberto Murillo ( 21 %)

Uno de los datos más llamativos del estudio es que el 53 % de los consultados no se identifica con ningún partido político, auque de ellos, el 69 % se sitúa ideológicamente en el centro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día