El lunes en la tarde, un grupo de al menos 12 empresarios de Norte de Santander, acompañados por el exembajador y excandidato a la Alcaldía de Cúcuta José Fernando Bautista, se reunió en un hotel al norte de Bogotá con el senador y precandidato presidencial de la Colombia Humana, Gustavo Petro.
El encuentro, que se prolongó cerca de tres horas y media, fue convocado por el propio aspirante desde hace algunos días y el mismo Petro fue el encargado de hacerlo público, a través de sus redes sociales, en donde mostró una foto de los asistentes, acompañada del siguiente mensaje: “Con el empresariado del Norte de Santander por un renacer de la frontera (sic)”.
Minutos después, el presidente del comité intergremial del departamento, Carlos Luna, compartió la misma fotografía, informando también sobre la reunión y contando que se trató de una mesa de trabajo para abordar los problemas que afronta la región, y conocer los planteamientos del precandidato presidencial al respecto.
Lea también: Presidente Duque negó haber prometido reconstruir Providencia en 100 días
La imagen, sin embargo, no cayó bien entre algunos representantes del empresariado y los gremios, por haberse tratado de un encuentro en Bogotá, de manera privada y sin la presencia de todos los sectores. Juan Francisco Yáñez, del sector de la construcción, fue uno de los que hizo sentir su desacuerdo, calificando la foto como inoportuna.
“Por supuesto debemos escuchar a todos los candidatos, pero en foros y debates organizados acá en Cúcuta, no en reuniones privadas en Bogotá, a menos de que se asista de forma personal y no como líder gremial”, escribió.
La Opinión habló con varios de los asistentes a la reunión con Petro, incluido Luna, para conocer cuál fue la dinámica, de qué se conversó en ese espacio y por qué se dio en la capital del país, y no se esperó a que el precandidato hiciera su respectiva visita a Cúcuta, y todos coincidieron en que la única intención del encuentro con el dirigente de izquierda fue ponerlo al tanto de lo que está ocurriendo en Cúcuta y Norte de Santander por cuenta del cierre de la frontera, y la crisis económica que se ha agudizado en la región.
El presidente del comité intergremial reiteró que la reunión se dio por una petición que hizo el propio senador, quien manifestó el interés de escuchar a los gremios antes de su próxima visita a la región.
“Él quería tener conocimiento de primer mano de la situación de la región. En ese sentido, cada uno se refirió a la realidad de su sector a lo que está viviendo. Este no fue un diálogo secreto, no se estaba hablando de política, era sencillamente una mesa de trabajo”, manifestó Luna.
El dirigente gremial recordó que Gustavo Petro no es el único candidato presidencial con el que han sostenido un encuentro como el que se dio en Bogotá, pues antes ya lo hicieron con otros aspirantes como Rafael Nieto, del Centro Democrático, con quien sostuvieron un diálogo de manera virtual; también con los precandidatos de la Coalición de la Esperanza, en su reciente visita a Cúcuta, lo mismo que con Rodrigo Lara. Dijo que están pendientes dos encuentros en las próximas semanas con Óscar Iván Zuluaga y el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
“Acá no estamos organizando campañas, sino escenarios de escucha. Necesitamos que escuchen los planteamientos que tenemos en la región y por eso debemos hablar con todos los candidatos o precandidatos. Esto es un tema de responsabilidad de los empresarios y gremios. Conocer lo que proponen los aspirantes presidenciales no se puede convertir en un asunto más de polarización”, reiteró.