Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Así fue el agarrón del petrismo y la oposición por el Premio Nobel de Paz
Mientras que el precandidato petrista, Daniel Quintero, reclamó el Nobel de paz para Gustavo Petro, los dirigentes opositores Enrique Peñalosa y Andrés Forero, cuestionaron esa petición del petrismo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 11 de Octubre de 2025

La asignación el viernes del Premio Nobel de Paz para la líder opositora venezolana María Corina Machado, suscitó un enfrentamiento político entre el petrismo y la oposición por considerar que el mandatario nacional era el que merecía ese reconocimiento.

La polémica arrancó luego de la declaración del precandidato presidencial del Pacto Histórico, Daniel Quintero, quien sostuvo que “el Premio Nobel se lo merecía Petro por su lucha mundial contra el genocidio en Gaza y sus esfuerzos por la paz en Colombia”. Incluso Quintero fue quien recordó lo hecho hace poco más de semanas por el mandatario en Nueva York, cuando salió a la calle a realizar un mitin y defender a Palestina por el genocidio.

El exalcalde de Bogotá y precandidato presidencial, Enrique Peñalosa, cuestionó al exalcalde de Medellín y calificó como “lambonería” lo dicho por Daniel Quintero.

“La lambonería de Quintero lo lleva a decir que lo que Petro hizo en Nueva York ¨es una cosa gigante¨ y que Petro es un ¨líder mundial¨, un ¨líder de la humanidad¨ a la altura de Gandhi. Lo que hizo Petro fue ridículo: decir que es desafortunado que Stalin, un dictador sanguinario del comunismo, un sistema fracasado, no haya impulsado el comunismo por el mundo, en lugar de limitarse al ámbito nacional”.


Lea aquí: De la felicitación a la crítica: Petro cuestiona a Machado tras el Nobel de Paz


Indicó además Peñalosa que “después Petro hizo la estupidez de ir a una calle de Nueva York con un megáfono a invitar el ejército de los Estados Unidos a no obedecer al presidente Trump, lo que a Quintero le parece algo de trascendencia universal. No les importa, claro, ni a Petro, ni a Quintero, que la mayoría de las exportaciones colombianas vayan a Estados Unidos y que si nos cerraran el mercado de los Estados Unidos millones de colombianos se quedarían sin empleo y en la miseria”.

Peñalosa manifestó también que “felizmente Petro no solo no es un ¨líder mundial de la humanidad¨ como dice Quintero, sino un chiste irrelevante y nadie lo toma en serio, por lo que Colombia se salvó de las consecuencias de la lengua delirante e incontrolada del ídolo al que Quintero le lambonea sin pudor. Él sabe que el ego de Petro no tiene límites, y acogerá feliz su meloso servilismo”.

A lo dicho por Peñalosa le contestó Quintero, asegurando que “me ataca Peñalosa porque estoy del lado de Petro. Claro que estoy del lado de Petro, todo el mundo sabe que fuimos alcaldes perseguidos por trabajar por la gente. Peñalosa, su modelo neoliberal que todo lo vuelve un negocio y ataca al medio ambiente todavía le hace daño a Bogotá, no más poderosos que desde la rosca lo gobiernan todo para sus privilegios”.

El otro que también estuvo en la polémica fue el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, quien sostuvo que “¡Qué nivel de lambonería! Ni Pinturita se cree ese cuentazo de la paz en Colombia y debió escribir ese mensaje servil muerto de la risa”.

Este sábado, el presidente Gustavo Petro, quien inicialmente había resaltado la entrega del premio a la líder opositora María Corina Machado, la cuestiona por diferentes posturas que ella ha tenido frente a temas de la guerra de Israel contra Palestina.


Conozca: Mintrabajo cierra tres barcos de Van Camp’s por irregularidades laborales


Tras publicar una carta que había enviado la hoy premio nobel, Petro sostiene que “está carta que presento abajo fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Mauricio Macri, antes que hubiera sucedido el genocidio en Gaza. A Macri agradeciendo que parte de su pueblo haya sido acogido allí, (la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y le ofrecemos nuestro cariño), pero le pido una explicación, que puede no darme, está en su derecho”.

Dice también Gustavo Petro en su publicación en X, que “el expresidente colombiano Juan Manuel Santos recibió el mismo premio nobel de paz que usted, y a pesar de nuestras distancias políticas creo que lo mereció. Trató de volver realidad el acuerdo de paz entre las Farc, guerrilla insurgente colombiana, y el gobierno Santos y creo a pesar que un gobierno pasado lo negó por completo y paralizó su ejecución, que he llegado en su cumplimiento a la mitad”.

Dice además que “se me dificulta ir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York para mostrar sus avances y vacíos, pues como sabe, no soy bienvenido por el gobierno de los EE.UU. La causa de la desaprobación que me hace el gobierno estadounidense tiene como causa el que hay criticado la falta de acción de los últimos dos gobiernos de EEUU para detener a tiempo el genocidio en Gaza, que ya se produjo con saldo de 70.000 muertos, entre ellos 20.000 niños y niñas y 200.000 heridos”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día