Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Aprobación de proyecto de acuerdo para la sede del SENA quedó en suspenso
Responsabilizan a los concejales de la coalición mayoritaria si se pierde la inversión que el Gobierno nacional tiene para este proyecto que beneficiará a 35.000 jóvenes de Ocaña.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 11 de Octubre de 2025

En un candente debate, la coalición mayoritaria del Concejo Municipal de Ocaña mantuvo su postura frente a la enajenación a título de gratuidad del lote destinado para la construcción del Centro Multisectorial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y decidió dejar la iniciativa en estudio. La decisión generó malestar entre aprendices, instructores y líderes sociales de la zona del Catatumbo.

Al cierre del periodo de sesiones extraordinarias convocado por el alcalde Emiro Cañizares Plata, asistieron asesores internos y externos, además de varios secretarios de despacho —Educación, Desarrollo Humano, Hacienda, Planeación, Vías, Infraestructura y Vivienda— con el fin de salvar el proyecto. Sin embargo, los concejales argumentaron que no existe claridad sobre el perímetro de las 2,5 hectáreas que serían segregadas de los predios de la Normal Superior de Ocaña para ser transferidas al SENA.

La ponencia colegiada, integrada por la abogada Yurima Isabel Sánchez Rincón, Deiby Alberto Arias Quintero y Luis Alfonso “El Polaco” Díaz Barbosa, determinó dejar la iniciativa en estudio mientras se anexa el certificado del Consejo Directivo de la institución educativa que autorice la cesión del terreno donde se construirá la nueva infraestructura. También se solicitó el registro catastral correspondiente, con el fin de evitar futuras investigaciones.


Lea además: Principio de acuerdo para desentrabar enajenación del lote para el SENA Ocaña


“No le digamos mentiras al pueblo, digámosle la verdad: no hubo voluntad para sacar este importante proyecto adelante. El Concejo de Ocaña no fue capaz, porque dejarlo en estudio es prácticamente archivarlo”, expresó el concejal Evelio Rangel.

Coalición mayoritaria tiene reparos y deja en estudio a la enajenación del lote para el SENA.

Voces inconformes

El coordinador académico del SENA-Ocaña, Gerardo Vergel, manifestó su preocupación ante la posibilidad de perder los 46.000 millones de pesos asignados por el Gobierno Nacional para materializar el proyecto, debido a la demora en la aprobación.
 
“Estamos muy tristes porque los tiempos no dan. Teníamos las cuentas precisas, pero faltan muchos trámites y prácticamente se pierde una oportunidad histórica para Ocaña. Si no hay un lote, no se puede materializar el macroproyecto”, recalcó.

Por su parte, el concejal René Álvarez consideró que las pugnas internas en la corporación ponen en riesgo el desarrollo de la región del Catatumbo.


Lea además: Concejo de Ocaña frena proyecto para sanear deudas del municipio


“Es triste que ocho compañeros hayan tomado una decisión equivocada. Todo queda en el limbo y será difícil retomar la iniciativa. Ellos dicen que salvaron el proyecto, pero en realidad lo dejaron sin vida”, lamentó, al referirse a la pérdida de los recursos destinados para la formación de los jóvenes.

En el limbo jurídico los 46.000 millones de pesos para Ocaña.

El meollo del asunto

La jurista Yurima Isabel Sánchez Rincón explicó que no se puede aprobar un proyecto de acuerdo solo para “ganar aplausos” y luego enfrentar demandas.

Reconoció que desde el principio la administración municipal presentó la iniciativa con falencias en el uso del lote donde funciona actualmente la Normal Superior. Aunque el terreno pertenece al municipio, tiene una ocupación específica que debe resolverse.
 
“Dejamos el proyecto en estudio para salvarlo y permitir que se enmienden los errores en el menor tiempo posible. Es responsabilidad del alcalde realizar los trámites administrativos con la documentación que respalde el saneamiento del predio, de modo que no se afecte a la Normal Superior”, explicó la concejal.

También recalcó que, si la Secretaría de Educación Departamental certifica que no habrá interferencia con la ampliación de la institución educativa, el Concejo estaría dispuesto a reabrir el debate.

El presidente del Concejo, Dairon Rangel, insistió en que el proyecto fue radicado con múltiples inconsistencias.
 
“Los ponentes buscaron alternativas para salvar la iniciativa, pero no recibieron respuestas convincentes a través de las certificaciones. Quedó en estudio y revisaremos los tiempos para garantizar su viabilidad sin inconvenientes”, señaló.

El concejal Luis Eduardo Botello Sarmiento aclaró que no están en contra de la educación, sino de la forma en que se presentó el proyecto.


Lea además: Seis concejales de Ocaña frenan el proyecto de la nueva sede del SENA


“Fue radicado de manera irresponsable. Tocó prácticamente reformarlo, y en el pupitre tenemos tres versiones distintas. No lo hemos negado ni archivado; simplemente quedó en estudio para hacer los correctivos legales y contar con los elementos de juicio necesarios para su aprobación”, puntualizó.

Coalición mayoritaria tiene reparos y deja en estudio a la enajenación del lote para el SENA.

Decisión retrógrada e irresponsable

El abogado de la minoría, Álvaro José Ibáñez Sierra, calificó de irresponsable la decisión de los concejales que votaron por dejar el proyecto en estudio, advirtiendo que se pone en riesgo una inversión de 46.000 millones de pesos.
 
“El predio sí cuenta con las claridades jurídicas necesarias para ser enajenado a título gratuito al SENA. Están solicitando unas desafectaciones que no proceden, porque solo aplican cuando se cambia el uso institucional del terreno, y este seguirá teniendo un fin educativo. Creo que fueron irresponsables los ocho concejales que votaron por archivar de facto la iniciativa”, afirmó.
 

Coalición mayoritaria tiene reparos y deja en estudio a la enajenación del lote para el SENA.

La perspectiva de los protagonistas

Tras las acaloradas discusiones, disertaciones técnicas y las arengas de los defensores del SENA, se sometió a votación la decisión de dejar el proyecto en estudio, mientras se obtienen los soportes jurídicos que permitan segregar el lote sin afectar a la Normal Superior.

Los concejales que avalaron esa postura fueron los ocho miembros de la coalición mayoritaria: Dayron Duván Rangel Julio, Luis Alfonso Díaz Barbosa, Jenny Melisa Ortiz Torres, Tania Paola Gaona Ortega, Yurima Isabel Sánchez Rincón, Deiby Alberto Arias Quintero, Carlos Fabián Rueda Ascanio y Luis Eduardo Botello Sarmiento.

El grupo minoritario, que defendió la aprobación inmediata del proyecto, estuvo conformado por René Álvarez Álvarez, Evelio Rangel Rangel, Jenifer Paola Sánchez Criado, Jaime Alonso Mogollón Melo, Jhon Leonardo Arenas Jácome, Deiby Amaya Montaguth y William Felipe Sánchez Casadiego.


Lea además: Concejo de Ocaña pone en riesgo la nueva sede del SENA


La profunda división al interior del Concejo deja en vilo la ejecución del proyecto y genera incertidumbre sobre el futuro de los 46.000 millones de pesos destinados a la construcción del nuevo centro del SENA en Ocaña.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

En el limbo jurídico los 46.000 millones de pesos para Ocaña.
Temas del Día