El meollo del asunto
La jurista Yurima Isabel Sánchez Rincón explicó que no se puede aprobar un proyecto de acuerdo solo para “ganar aplausos” y luego enfrentar demandas.
Reconoció que desde el principio la administración municipal presentó la iniciativa con falencias en el uso del lote donde funciona actualmente la Normal Superior. Aunque el terreno pertenece al municipio, tiene una ocupación específica que debe resolverse.
“Dejamos el proyecto en estudio para salvarlo y permitir que se enmienden los errores en el menor tiempo posible. Es responsabilidad del alcalde realizar los trámites administrativos con la documentación que respalde el saneamiento del predio, de modo que no se afecte a la Normal Superior”, explicó la concejal.
También recalcó que, si la Secretaría de Educación Departamental certifica que no habrá interferencia con la ampliación de la institución educativa, el Concejo estaría dispuesto a reabrir el debate.
El presidente del Concejo, Dairon Rangel, insistió en que el proyecto fue radicado con múltiples inconsistencias.
“Los ponentes buscaron alternativas para salvar la iniciativa, pero no recibieron respuestas convincentes a través de las certificaciones. Quedó en estudio y revisaremos los tiempos para garantizar su viabilidad sin inconvenientes”, señaló.
El concejal Luis Eduardo Botello Sarmiento aclaró que no están en contra de la educación, sino de la forma en que se presentó el proyecto.
Lea además: Seis concejales de Ocaña frenan el proyecto de la nueva sede del SENA
“Fue radicado de manera irresponsable. Tocó prácticamente reformarlo, y en el pupitre tenemos tres versiones distintas. No lo hemos negado ni archivado; simplemente quedó en estudio para hacer los correctivos legales y contar con los elementos de juicio necesarios para su aprobación”, puntualizó.