El exgobernador de Nariño, Camilo Romero, precandidato presidencial de la Alianza Verde, volvió a agitar el ambiente al interior de su partido, por cuenta de una propuesta que algunos califican ya como “demagógica, inviable y engañosa”, pero que para él es una verdadera opción para que los sectores alternativos lleguen unidos y aseguren la victoria en primera vuelta.
Lea también: Piedad Córdoba cruzó irregularmente la frontera
Desde Cúcuta, en donde estuvo el martes y ayer, Romero planteó impulsar la que denominó una ‘Consulta del cambio’, que consiste básicamente en juntar a los verdes, la Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico, para al final consolidar una candidatura única que represente esa transformación que están esperando los colombianos, pero que a la vez sea una garantía para todos los sectores, logre un equilibrio y “no genere miedo”.
El precandidato explicó que para llegar a esa consulta, que tendría lugar el 13 de marzo de 2022, el mismo día de las elecciones a Congreso, se tendrían que cumplir tres fases:
-En primer lugar, cada sector deberá decantar el abanico de aspirantes que tiene hoy, y elegir una candidatura única. Así, la Coalición tendría su propio aspirante, lo mismo que los verdes y el Pacto.
-En la segunda fase, la Coalición de la Esperanza y la Alianza Verde se unen para elegir un solo candidato, a través de un mecanismo que acuerden. Esta persona será la encargada de enfrentar al elegido del Pacto Histórico.
-La última etapa en la propuesta que plantea Romero es la ‘Gran consulta por el cambio’ a la que llegarán finalmente dos candidatos (uno del Pacto y el que salga de la Coalición y los verdes). El ganador será el acreedor del aval de los sectores alternativos para competir en la primera vuelta.
Para Camilo Romero, con esta idea lo que se busca es que los distintos liderazgos que hoy están divididos, reconozcan que la ciudadanía está exigiendo un cambio y que el protagonista de esa transición que necesita Colombia no es un líder, un partido o una coalición.
Lea además: Empiezan a organizar el Nuevo Liberalismo en Norte de Santander
“En esta propuesta, la Coalición de la Esperanza tiene que ceder en el no veto a otros sectores, pero el Pacto Histórico también debe ceder y aceptar que esto no va a ser una consulta entre 16 precandidatos para que Petro nos pegue una barrida monumental. La consulta es entre él y otra persona, y si es con otra persona, esa persona tiene un chance inmenso de ganar, justamente por lo que genera Petro en el sentido contrario a la simpatía de sus seguidores”, planteó el exgobernador.