Adoctrinamiento de indígenas
Antiguamente la edificación estaba formada por el convento de los franciscanos y el templo religioso. Inició hacia 1584 pero su construcción total terminó a mediados del siglo XVII.
La congregación religiosa usó el convento para varias tareas como el adoctrinamiento de indígenas, la celebración de actos litúrgicos, la instrucción a jóvenes; especialmente dedicada a la gramática y retórica, o como sitio penitenciario.
A partir de 1849, con la creación de la Provincia de Ocaña y la puesta en marcha de las políticas liberales, el convento es suprimido y entregado a la municipalidad para la educación.
Inicialmente, funcionaron en el claustro los primeros colegios públicos de Ocaña. En 1890 se establece en el claustro el Colegio para niñas de las Reverendas Hermanas de la Presentación Desde esa fecha el colegio siguió funcionando regularmente hasta que las hermanas se trasladaron a una sede más moderna en el año 1974.
Funcionó también la naciente universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña hasta la década de los 90 cuando la sede fue trasladada para la granja del Algodonal para iniciar la restauración.
El templo por otro lado mantuvo su función religiosa, sirviendo esencialmente como sitio de culto.
Mediante la ley 10 de 1977 del Gobierno Nacional, se crea el Museo Histórico de la Gran Convención bajo la administración del Ministerio de obras públicas y transporte (actualmente la labor es asumida por el Ministerio de Cultura), y la Academia de Historia de Ocaña. Se determina que el complejo y la plazoleta fuesen remodelados y que igualmente se recuperaran en lo más posible los objetos que hicieron parte de la antigua Convención, así como la adaptación de sus instalaciones para cumplir con su nueva función.
Corresponde a los dirigentes de la región salvar a un patrimonio histórico que se encuentra en el olvido y que se cae a pedazos ante la indiferencia de los mandatarios de turno.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion