El mandatario Nicolás Maduro anunció la incorporación de la Milicia Bolivariana a los llamados cuadrantes de paz para el patrullaje en las comunidades, al tiempo que llamó a un alistamiento a este cuerpo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), al que convocó los días 23 y 24 de agosto.
Durante una reunión en la sede de la Comandancia General de la Milicia Nacional Bolivariana (GNB) el líder chavista dijo que estas medidas se cumplen para hacer frente a las «amenazas» de Estados Unidos tras la movilización de más de 4 mil infantes de Marina y buques de guerra frente a las costas venezolanas al iniciar una operación con la que la Casa Blanca busca frenar el narcotráfico.
Puede leer: Crisis financiera de la industria farmacéutica expone en grave riesgo la salud de los pacientes
«He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (…) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana«, dijo el mandatario en una declaración que recogió la agencia de noticias española Efe.
Ya el lunes, el gobernante informó el despliegue de 4,5 millones de milicianos, un cuerpo creado por el fallecido Hugo Chávez en el año 2009, que 11 años después se incorporó oficialmente a la Fanb.
«Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz», añadió.
Estados Unidos enfila en contra de Maduro
La Casa Blanca aumentó la recompensa por la captura de Maduro de 25 a 50 millones de dólares a inicios de este mes de agosto, la mayor cifra que ese país ofrece por personas que consideran criminales y amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos. Esto al reiterar la tesis de que el líder chavista está al frente del Cartel de los Soles, una organización que designaron como terrorista a finales de julio pasado y a la cual ligan con otros grupos como el Cartel de Sinalona (México) y la banda Tren de Aragua.
A la par de esas decisiones, comenzó una movilización de buques de guerra, tropas y otros equipos a la orden del Comando Sur de Estados Unidos que comenzarán operativos en el mar Caribe, según la versión oficial, para frenar el flujo de drogas desde América Latina hacia el país norteamericano.
El chavismo considera estas medidas como amenazas contra la soberanía del país, lo que también ha generado condenas de otros países como Colombia, México, Bolivia, Cuba y Nicaragua, aliados y exaliados de Maduro.
Lea además: Venezuela es el país que más crece en ventas de vehículos, Colombia es tercero
Milicia a los cuadrantes de paz
Ante esto, Maduro decidió incorporar a la Milicia a las labores de patrullaje en los cuadrantes de paz, una estructura que funciona en las comunidades del país en las que participan funcionarios policiales y líderes comunitarios afines al chavismo.
Maduro afirmó que hoy se vive una «coyuntura de amenazas y de agresión» por parte de un «imperio», como suele llamar a EE.UU., que «ha enloquecido», pese a lo que aseguró que Venezuela seguirá «en paz y estabilidad».
En ese sentido, señaló que el «pueblo miliciano (está) defendiendo su derecho a la paz, a la integridad territorial, a la vida, a la independencia y a la soberanía», y destacó la «capacidad de reacción inmediata» que, dijo, tiene la MNB para enfrentar «cualquier coyuntura».
El trabajo que realizarán será de patrullaje y vigilancia, según una nota del Ministerio de Comunicación e Información.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .