Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Reunión en Alaska entre Trump y Putin deja avances, pero no acuerdo para acabar la guerra en Ucrania
El presidente ruso quiere que Trump reconozca todo el territorio que Rusia ha ocupado en Ucrania, es decir, cinco regiones que representan 20% del territorio ucraniano.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 16 de Agosto de 2025

Ayer el presidente Donald Trump y su homólogo Vladímir Putin se encontraron en Anchorage, Alaska, para conversar sobre el fin de la guerra en Ucrania. El encuentro se dio cerca de las 2:00 p.m. hora colombiana y tras un formal apretón de manos los líderes se dirigieron a una sala de la base militar, decorada con un fondo azul con la frase “Buscando la paz”.

Sin embargo, durante la reunión, que fue considerada como positiva, no se llegó a un acuerdo final. “Queremos poner fin a este conflicto, hoy hemos llegado a avances significativos”, afirmó el presidente norteamericano, además, dijo que va a realizar unas llamadas a miembros de la Unión Europea y especialmente a Zelenski, para comentar los acuerdos que se llevaron a cabo. “No llegamos a una comprensión completa”, afirmó.

Entre las palabras que dio el presidente Putin, agradeció el tono amable de las conversaciones. “Espero que las negociaciones de hoy se conviertan en un punto clave no solo para el conflicto ucraniano, también para las relaciones entre Rusia y EE.UU.”, dijo.


Lea además: Capturan a dos guardianes del Inpec por abusar de una reclusa en Medellín: así ocurrieron los hechos


Pese a no llegar a un acuerdo claro con el futuro de la guerra, la reunión obtuvo avances significativos en pro de esta, aún así se siguen teniendo algunas posturas y acuerdos por definir para finalizar la guerra.

Uno de los puntos más delicados a tratar por los dos mandatarios fue el futuro de las regiones ocupadas por Rusia en la guerra, entre ellas Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y la península de Crimea, la cual fue anexada por Rusia en 2014. Estos territorios hacen parte de la solicitud de Putin para negociar un alto al fuego e incluso finalizar la guerra en Europa.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no muestra señales de ceder terreno; mientras que las especulaciones sobre las posturas de Trump y Putin muestran un avance en la búsqueda de esta tregua.

Putin ha codiciado durante mucho tiempo el sur y el este de Ucrania, sin embargo, su ejército no ha logrado ocuparlo plenamente. Es por esto que una de las principales peticiones para dar fin a la guerra es que el país dirigido por Zelenski entregue estas regiones.

 

GUERRA

 

Estas zonas durante mucho tiempo han sido consideradas un punto estratégico para diversos sectores como la economía y la geopolítica. Las regiones como del sureste de Ucrania son conocidas por su gran riqueza en recursos minerales, agrícolas e industriales, además, concentra gran parte de la infraestructura energética y portuaria del país. Este dominio permitiría a Moscú asegurar un corredor terrestre hacia la península de Crimea y controlar así puertos clave en el mar Negro, lo que permitiría aumentar y fortalecer su capacidad comercial y militar en el mundo.

El Kremlin ha declarado que estas cinco regiones ocupadas forman parte de Rusia; de estas, el país dirigido por Putin ocupa ya totalmente Crimea; Lugansk ya cuenta con una ocupación de 99,5%; en Donetsk tiene un poder de 76,3%; en la región de Zaporiyia tiene 73%; y, por último, cuenta con una ocupación de 70% en Jersón.

Este intento por controlar todas las regiones ha traído consigo una cantidad de muertes que cada día pueden seguir en aumento. Según datos de la ONU, hasta febrero de 2025 se han confirmado la muerte de más de 12.600 civiles y más de 29.000 heridos, entre estas víctimas hay al menos 2.400 niños. Pese a que han pasado más de tres años, en Ucrania se siguen despertando con sonidos de explosiones, esperando pronto dar fin a estos ataques.

El vaivén de los territorios

Vladímir Putin, presidente de Rusia, declaró en 2022 que cuatro regiones ucranianas formaban parte de Rusia, ya que, Moscú ya se había apoderado de Crimea en 2014. Sin embargo, hace tres años Ucrania recapturó la ciudad de Jersón, la capital regional, pero para ese entonces Rusia nunca se había acercado a controlar Zaporiyia de la cual a día de hoy ya posee 73% de ocupación.

La provincia oriental de Donetsk siempre ha sido un objetivo principal para el mandatario ruso, pero pese a los intentos militares, aún no ha sido tomado de manera completa, esto gracias a contraataques presentados por las fuerzas ucranianas para evitar así que esa zona pueda ser invadida. Además, las fuerzas rusas están sitiando últimamente otras ciudades como Kostiantynivka y Pokrovsk, las cuales han intentado controlar pero aún sin éxito.


Entérese: Video | Elefante persiguió y pisoteó a turista que intentó tomarse una ‘selfie’ en India


Pese al parcial control de algunas regiones del sureste de Ucrania, el país busca abrir los puertos de Jersón y Mykolaiv para así poder incrementar la exportación de bienes como sus principales productos agrícolas como el grano. Además de este, la región es conocida por cereales como maíz y trigo, producción de metales, aceites vegetales, principalmente de girasol y minerales de hierro, una de las principales exportaciones que tiene el país.

Con la exigencia de Putin para ampliar su control del territorio restante, también podría tener algunos inconvenientes ya que, esto significaría que Kiev puede renunciar a lugares por lo que miles de soldados ucranianos han muerto en su intento de proteger ciudades como Kramatorsk y Slavyansky, una línea fortificada ubicada al norte y oeste que protege el territorio ucraniano.

Pese a que para Kiev esto sería una derrota, para Moscú el panorama es diferente pese a a derrotas catastróficas que le ha generado este conflicto que empezó hace una década, incrementó en los últimos años.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día