Asimismo, indican que se necesitan "más análisis de verificación" de las muestras humanas recogidas a través de los programas de China de vigilancia, incluida la gripe y otras muestras respiratorias (por ejemplo, RSV y enterovirus D68) "durante los meses anteriores a diciembre de 2019", cuando estalló el primer brote conocido del virus.
Lea también: Hepatitis y viruela del mono: los nuevos virus que se roban la atención
En la misma línea, la OMS pretende la elaboración de estudios genéticos de coronavirus en especies de la fauna silvestre "en Asia y el resto del mundo" para "identificar nuevas pistas sobre huéspedes ancestrales o intermedios (como los animales que se han identificado como susceptibles a lo largo de la pandemia)".
Teoría de fuga del laboratorio
En cuanto a la teoría de que el virus se pudo escapar de un laboratorio, la OMS apunta que "no se han aportado nuevos datos para evaluar el laboratorio como vía de entrada del SARS-CoV-2 en la población humana". Sin embargo, recomiendan que "se sigan investigando esta y todas las demás vías posibles".
Pese a que señalan al origen zoonótico como la vía más probable de aparición del coronavirus en los humanos, los expertos del SAGO detallan que "sigue siendo importante tener en cuenta todos los datos científicos razonables que estén disponibles a través de fuentes publicadas u otras fuentes oficiales" para "evaluar la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio".
Lea también: Minsalud alerta por aumento de positividad de COVID-19 en Colombia
Al respecto, esgrimen que "sería necesario tener acceso y revisar las pruebas de todas las actividades de laboratorio (tanto estudios 'in vitro' como 'in vivo') con coronavirus, incluidos los virus relacionados con el SARS-CoV-2 o sus ancestros cercanos, y el enfoque del laboratorio para la aplicación y la mejora de la bioseguridad y la bioprotección del laboratorio".
De todas formas, reconocen que, "como no es una práctica común publicar la implementación institucional de las prácticas de bioseguridad y bioprotección de los laboratorios en revistas científicas revisadas por pares", será "necesario obtener y revisar información adicional para hacer recomendaciones concluyentes".
Los tres expertos de SAGO de Rusia, Brasil y China se han desmarcado de esta teoría: "No están de acuerdo con la inclusión de nuevos estudios que evalúen la posibilidad de introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio en este informe preliminar debido a que, desde su punto de vista, no hay nuevas pruebas científicas que lo cuestionen".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion