El despliegue incluye al menos ocho buques de guerra y unos 4.000 efectivos, enviados a reforzar la presencia en el Caribe sur como parte de una ofensiva contra el narcotráfico. Sin embargo, en Venezuela las maniobras son interpretadas como un acto de intimidación política en medio del pulso entre Caracas y Washington.
Las imágenes difundidas por Giménez se suman al debate sobre los alcances estratégicos y geopolíticos de la operación militar, que se desarrolla en una de las zonas más sensibles de la región.
Lea: Continúan los camiones incinerados, otro vehículo de carga fue atacado en San Cayetano
En las últimas horas, se llevó a cabo una reunión extraordinaria convocada por Colombia entre cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), buscando analizar el despliegue de buques y tropas de Estados Unidos cerca de aguas venezolanas.
Al respecto, la ministra Rosa Yolanda Villavicencio aseguró que América Latina debe ser una región “libre de cualquier forma de intervención.
“Más de 23 países miembros asistieron a la reunión. El punto central abordado fue la situación de urgencia generada por el despliegue militar de Estados Unidos en las aguas del Caribe, lo que motivó un pronunciamiento conjunto sobre la necesidad de preservar a América Latina como una región de paz, libre de cualquier forma de intervención, en estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas, a la soberanía de los Estados y al mantenimiento de la paz regional”, explicó.
Con información de El Colombiano