Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El dólar revierte tendencia y se negocia $4,33 por debajo de la Trm del día
Los precios del petróleo bajaban el martes, ante las expectativas de un aumento de la producción de la Opep+ en agosto
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 1 de Julio de 2025

El dólar languidecía el martes a su nivel más débil frente al euro desde septiembre de 2021, en un momento en que el proyecto de ley de gasto del presidente Donald Trump avivó las preocupaciones fiscales, mientras que la incertidumbre en torno a los acuerdos comerciales siguió siendo un lastre para el sentimiento.

Los inversores también han comenzado a apostar por un ritmo más rápido de flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal este año antes de una serie de datos económicos de Estados Unidos esta semana, encabezados por el informe de nóminas no agrícolas del jueves.

En Colombia, la negociación del dólar mantuvo su tendencia alcista del viernes, luego de que el país recibiera dos rebajas crediticias por parte de las calificadoras Moody's y S&P.

La agencia S&P Global Ratings redujo la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera del país, al pasarla de BB+ a BB, con perspectiva negativa. Mientras que Moody's mantuvo la calificación soberana en Baa2, con lo que dejó sin cambios el grado de inversión del país. Sin embargo, modificó la perspectiva de estable a negativa.

Este martes, la negociación del dólar abrió al alza en $4.072, lo que representó un incremento de $2,33 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.069,67. En los primeros minutos de la negociación se marcó un precio mínimo de $4.058 y uno máximo de $4.072 en nueve operaciones por US$5,5 millones.


 Lea también: El misterioso asesinato de don Carlos en el asentamiento humano El Talento, de Cúcuta


Sobre las 9:30 de la mañana, el dólar revertía tendencia y se negociaba en promedio en $4.065, 34, lo que representó $4,33 por debajo de la TRM del día.

De acuerdo con un reporte de la firma Acciones y Valores, "el peso colombiano se destacó negativamente el viernes al ubicarse entre las monedas con peor desempeño en los mercados emergentes, presionado por la rebaja de la calificación crediticia".

Precios del petróleo

Los precios del petróleo bajaban el martes, ante las expectativas de un aumento de la producción de la Opep+ en agosto y las preocupaciones de una desaceleración económica impulsada por las perspectivas de mayores aranceles estadounidenses.

El crudo Brent caía 30 centavos, o 0,5%, a US$66,44 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cedía 33 centavos, o 0,5%, a US$64,78 el barril.

"El mercado teme ahora que la alianza Opep+ continúe con su ritmo acelerado de aumentos de la producción", dijo en una nota Daniel Hynes, estratega de materias primas de ANZ.

Cuatro fuentes de la Opep+ dijeron a Reuters la semana pasada que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en agosto, tras incrementos similares en mayo, junio y julio.

De aprobarse, el aumento total de la oferta de la Opep+ para este año ascendería a 1,78 millones de barriles diarios, lo que equivale a más de 1,5% de la demanda mundial de petróleo. La Opep y sus aliados, incluida Rusia, conocidos en conjunto como Opep+, se reunirán el 6 de julio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día