La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Gremio de transportistas venezolano denuncia desigualdad para trabajar en la frontera
De acuerdo con el Área Metropolitana de Cúcuta, el Colombia hay aproximadamente 338 unidades de transporte que son de Venezuela.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Viernes, 14 de Junio de 2024

Algunos gremios del sector transporte venezolano que hacen vida en la zona de la frontera colombo-venezolana denunciaron que existe condiciones desiguales para las unidades de transporte de ese país.


Lea también: Condenan a Rodolfo Hernández a 5 años de prisión por corrupción en el caso Vitalogic


“Nosotros nos sentimos en desigualdad de condiciones. No tenemos las mismas perspectivas que tiene el transporte colombiano aquí en Venezuela, que pueden estar por todos lados”, explicó Celestino Moreno, presidente del Sindicato de Transportistas de la Frontera. 

En ese sentido, alegaron que tienen muchas limitaciones para trabajar en la parte colombiana, que van desde rutas muy limitadas, hasta unas altas tasas de seguros que les cuestan, según lo afirman, hasta 500 dólares, lo cual equivale a alrededor de 2.500.000 pesos.

“El mayor problema que tenemos ahora es el extraterritorial, que era el que suplanta al seguro colombiano contractual y el extracontractual, porque empezamos pagando 178 dólares y ya estamos en 530 dólares. Eso no nos conviene a nosotros”, explicó Moreno. 


Le puede interesar: Nuevo director de la Cárcel Modelo de Bogotá es de Santiago, Norte de Santander


¿Qué dice el Área Metropolitana de Cúcuta?

Sobre esto el subdirector de Transporte Público del Área Metropolitana de Cúcuta, Jorge Hernández, explicó que las condiciones para trabajar ya están establecidas y, a su juicio, no existe tal desigualdad.

“Existe un abc creado con el acompañamiento del Ministerio de Transporte y demás autoridades que señalaron al Área Metropolitana para ser la competente frente a todo lo que tiene que ver con el transporte colectivo e individual”, manifestó Hernández. 

Las rutas establecidas en Colombia permiten solo el terminal de pasajeros, el Hospital y el centro comercial Ventura Plaza. Así lo informaron los gremios.


Entérese: Hasta mayo la ONU recibió 84 reportes de líderes sociales asesinados


En ese sentido, explicó que era necesario establecer una figura parecida a lo que es el seguro de responsabilidad contractual, así como otros requisitos como la revisión técnico mecánica . 

También detalló que en la actualidad hay 338 unidades de transporte, aproximadamente, que son de Venezuela y están operando en la ciudad de Cúcuta. 

Otro de los reclamos que hizo el gremio venezolano, hace referencia a que las rutas en Colombia están establecidas, tanto del transporte colectivo y el individual, y no comprenden muchos tramos de la ciudad. 


También es noticia: Estas son las nuevas medidas para frenar la inseguridad en zona comercial de Cúcuta


Sobre eso, desde el AMC detallaron que las rutas las establecen cada uno de los municipios, tanto del lado colombiano como el venezolano. 

Por otra parte, Hernández hizo un llamado a todos los gremios que hacen vida en la frontera colombo-venezolana a cumplir con las rutas y las normativas que ya están establecidas. 

Por su parte, los representantes de los transportistas venezolanos insisitieron en la necesidad de que los dos ministerios de transporte, tanto el colombiano como el venezolano, armen mesas de trabajo para solucionar lo que a juicio de los gremios es un problema que se agrava todos los días.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día