Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
‘Matrioshka’ conmueve al país con su retrato de maternidad no ideal y vínculos rotos
La película es protagonizada por Vicky Hernández, Ana María Sánchez y Alma Rodríguez.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Viernes, 16 de Mayo de 2025

Ana regresa a Colombia con el corazón hecho trizas y una decisión que aún no ha podido procesar: tuvo un aborto, sola, en el país donde vive hace años, lejos de todo lo que alguna vez llamó hogar.

La casa de campo de su abuela Lucía, en medio del verde de algún rincón colombiano, es su refugio temporal, aunque pronto descubrirá que ese lugar también guarda los ecos de una historia familiar no resuelta.

Allí la recibe Julia, su madre biológica, una escritora en sus sesentas con quien nunca construyó una relación. Fue Lucía quien crió a Ana, quien la cuidó, quien supo cuándo enfermaba, cuándo lloraba o se caía de la bicicleta.


Lea aquí: Soy una mujer sana: Ana Wills frenó a quienes la critican por ser delgada


Julia, ausente por años, ahora aparece con su ansiedad crónica a cuestas, los silencios torpes y una culpa que ha envejecido junto a ella. El reencuentro entre madre, hija y abuela es tenso, incómodo, cargado de gestos contenidos y palabras que no encuentran salida. El pasado pesa como plomo.

Esa es la premisa de ‘Matrioshka’, la nueva producción del cine colombiano que viene dando de qué hablar desde su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Shanghái, donde fue seleccionada en la sección The Belt and Road Film Week.

En la película, Vicky Hernández representa a Lucía, Ana María Sánchez a Julia y Alma Rodríguez a Ana.

No solo es un retrato profundamente íntimo sobre las relaciones familiares, sino también un grito silencioso en favor de la representación femenina en el cine nacional.

La película, dirigida por Jorge Forero, quien propuso una estructura narrativa basada en la improvisación, deja que las emociones tomen el control del guion. Y eso se siente.

En cada escena, en cada cruce de miradas entre las protagonistas —Vicky Hernández como Lucía, Ana María Sánchez como Julia y Alma Rodríguez como Ana— hay una verdad emocional cruda, casi dolorosa.


Lea: La música carranguera vive su mejor momento


La historia se revela como una muñeca rusa: capa tras capa, verdad tras verdad. El aborto de Ana no es el único secreto. Hay algo aún más profundo, un pacto de silencio que ha moldeado las vidas de estas tres mujeres.

Durante ese fin de semana, en esa casa donde las palabras pesan más que los objetos, Julia finalmente encuentra el coraje para confesar por qué abandonó a su hija.

No es una excusa, es una herida mal cerrada. Una que incluye su identidad, su sexualidad y el miedo de crecer como mujer en una sociedad que no perdona ni a las madres imperfectas ni a las hijas desobedientes.

La cinta no solo es un retrato íntimo sobre las familias, sino también un grito silencioso en favor de la representación femenina en el cine nacional.

“Esta película realmente toca a la mujer”, dijo Alma Rodríguez en entrevista con La Opinión. “Desde la independencia, la soledad, los vínculos rotos y la maternidad no idealizada. Todos esos temas pasaron por ahí”.

Y es que ‘Matrioshka’ no busca ofrecer respuestas, sino abrir la conversación sobre lo que muchas familias prefieren no hablar.

Ana María Sánchez, quien también participó en el desarrollo del guion, reconoce que lo más difícil fue mantener la objetividad.

“Estás enamorada de la historia y eso te exige encontrar un punto medio, un equilibrio entre tu personaje, tu experiencia y lo que representas en la pantalla”.

Ambas actrices coinciden en que la cinta puede ser un espejo para muchas mujeres colombianas. Un reflejo incómodo, pero necesario.


Le puede interesar: ¡Vuelve la magia vallenata! Silvestre y Juancho nuevamente juntos


“Todos tenemos una olla podrida en la familia”, afirmó Alma. “Y si nos sentamos a escuchar con compasión, sanamos generaciones enteras”.

El título ‘Matrioshka’ no es casualidad. Como esas muñecas rusas que contienen una figura dentro de otra, la película retrata cómo los dolores y decisiones de una generación se alojan en la siguiente.

Julia repite el abandono que recibió. Ana, en su desesperación por huir, termina replicando el distanciamiento emocional. Lucía, en su silencio protector, también carga con culpas ajenas. Las tres son víctimas y a la vez responsables de los escombros emocionales que comparten.

La cinta también destaca por su poderosa carga femenina detrás de cámaras: María Alejandra Mosquera en la producción, Lola Gómez en la dirección de fotografía, Lili Cabrejo en el diseño de producción, María Linares como compositora y Ana Godoy en el montaje.


Conozca: Documental de Karol G entra al top 5 de Netflix y dispara su popularidad en Spotify


Un equipo mayoritariamente femenino que aporta una mirada sensible y honesta a una historia que, si bien es protagonizada por mujeres, habla de todos y para todos.

‘Matrioshka’ es, sin duda, una bocanada de cine necesario. No por su corrección política, sino por su profundidad emocional. Es un recordatorio de que lo cotidiano —las miradas incómodas, los silencios heredados, los abrazos que nunca llegan— también es materia cinematográfica.

Con una narrativa que rehúye los clichés del melodrama y se apoya en la fuerza de sus actrices, la película nos hace una invitación: escuchemos a nuestras madres, a nuestras abuelas, y sobre todo, a nosotras mismas.

Porque en cada familia hay una historia no contada. Y tal vez, solo tal vez, compartirla sea el primer paso para sanar.

La cinta ya se encuentra en cartelera nacional y promete no dejar indiferente a quienes se animen a mirar hacia adentro. Porque como bien dicen en la película: lo más duro no es lo que se dice, sino lo que se guarda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día