Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Más de 80 mil personas disfrutaron del nuevo show de Silvestre Dangond
La tan esperada gira nacional 'El último Baile Tour' arrancó con pie derecho este fin de semana en el estadio El Campín, con dos espectáculos que superaron las cuatro horas de duración cada uno, con una gran cantidad de invitados especiales.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

La tan esperada gira nacional 'El último Baile Tour' arrancó con pie derecho este fin de semana en el estadio El Campín, con dos espectáculos que superaron las cuatro horas de duración cada uno, con una gran cantidad de invitados especiales.

En cada noche, Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella convocaron más de 40 espectadores, dando inicio al considerado el tour más exitoso en la historia del vallenato en Colombia, que ahora recorrerá ciudades como Bucaramanga, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cúcuta, entre otras más.

Bajo la lluvia que acompañó ambas noches, Silvestre Dangond ofreció más de cuatro horas de show cargadas de emotividad, energía y grandeza. Himnos como 'La colegiala', 'Las locuras mías', 'Niégame tres veces', 'La gringa', 'Cómo lo hizo', 'Materialista', 'Volvamos a ser novios', 'Furia' y 'El Malcriao' fueron coreados a todo pulmón en una verdadera fiesta silvestrista.

Junto a ellos, estuvieron artistas de la talla de Farruko, quien interpretó junto a Silvestre 'Ya no me duele más' y su hit mundial 'Pepas'. También Natti Natasha, que llenó de fuerza y emotividad el estadio con 'Justicia' y 'La mejor versión de mí'.

Además, también estuvo La Banda MS de México, que marcó un encuentro histórico entre el vallenato y el regional mexicano.


Lea aquí: Silvestre Dangond hizo conmovedor homenaje a Miguel Uribe en concierto de Bogotá


Uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje acústico a Omar Geles, con tres canciones que evocaron la amistad y legado del maestro, seguido de un tributo a Kaleth Morales, recordando a quienes partieron demasiado pronto.

Con el sello creativo de Alain Corthout, mente maestra detrás de los shows de Maluma, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, DJ Tiësto, Juanes y David Guetta, la puesta en escena de “El Último Baile” redefinió lo que significa un concierto en vivo en Latinoamérica.

“El Último Baile” en Bogotá no fue solo un concierto, fue un fenómeno de producción y logística, con un espectáculo que superó las cuatro horas de duración, con más de 80.000 boletas vendidas en total, ocho meses de planeación ininterrumpida, con más de 40 tractomulas movilizando el montaje, siete días de trabajo 24/7 para levantar la puesta en escena, cuatro mil personas trabajando en cada día de show, 300 profesionales dedicados al montaje, más de 20 cámaras y drones registrando cada ángulo, más de 700 luces LED, 600 m² de pantallas y 600 puntos de pirotecnia.

Ahora, el turno será para la ciudad de Bucaramanga el 13 de septiembre, el 20 de septiembre en
Barranquilla, mientras que en octubre estará en Medellín el día 4, el 11 en Cartagena y el 18 en Cúcuta.

Este show llegará en noviembre, el día primero, en Ibagué; el 22 en Pereira, el 6 de diciembre en Villavicencio, el 20 en Riohacha, para iniciar el nuevo año el 3 de enero en Santa Marta, y el 17 en Sincelejo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día