En Colombia, la Navidad no se inaugura en diciembre. Mucho antes de que las calles se llenen de luces, villancicos y novenas, ya se respira un ambiente distinto. Septiembre trae consigo un cambio en el ánimo colectivo, pues la gente se vuelve más alegre, festiva y hasta melancólica. Ese sentimiento tiene una frase que lo anuncia año tras año: “Desde septiembre se siente que viene diciembre”.
Lo que comenzó como una simple campaña radial terminó consolidándose como un verdadero símbolo de identidad popular. Escucharla en Olímpica Stereo no es solo oír una cuña más, es casi como recibir un anuncio oficial: llegaron los meses terminados en “-bre” y empieza la cuenta regresiva hacia diciembre.
Con esas palabras, miles de colombianos sienten que se aproxima la época de buñuelos, música parrandera, novenas y reencuentros familiares. No se trata solo de un eslogan, sino de un detonante emocional que recuerda que la temporada más esperada del año ya está cerca.
El origen de “Desde septiembre se siente que viene diciembre”
La frase nació a mediados de los años noventa, cuando Olímpica Stereo buscaba diferenciarse en un mercado radial cada vez más competitivo. Bajo la dirección de Miguel Char y la creatividad de Rafael Páez y Andy Pérez, surgió la idea de acercarse al público popular con un mensaje directo, alegre y cercano. La premisa era sencilla: ¿por qué esperar hasta diciembre para encender el espíritu navideño, si desde septiembre ya se percibe en el ambiente? Lo que parecía un simple experimento promocional terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural.
El éxito no estuvo solo en la frase, sino también en la manera de transmitirla. La voz inconfundible de Miguel Char, fuerte y pausada, impregnó el mensaje de una fuerza especial. No era una grabación cualquiera: cada palabra llevaba un ritmo y una intención que reforzaban la idea. Esa entonación particular hizo que la cuña quedara grabada en la memoria colectiva. Cada vez que sonaba, producía un “clic” emocional que recordaba a los oyentes que el tiempo de fiesta estaba cada vez más cerca.
Lea aquí: Cúcuta vibra con el 9º Festival Vallenato La Perla del Norte
Lo que empezó como un recurso creativo pronto se convirtió en una tradición que traspasó las fronteras de Barranquilla para llegar a todo el país.
Con el paso del tiempo, la cuña dejó de ser una estrategia de temporada y se volvió parte del calendario emocional de los colombianos. Escucharla significa que una etapa distinta del año ha comenzado.
Lo curioso es que esta tradición no surgió de las calles ni de un rito religioso, sino de la imaginación de la radio. Olímpica Stereo logró convertir una simple campaña en un símbolo cultural que se renueva cada año y que incluso forma parte del lenguaje cotidiano: no es raro que alguien repita la frase en una charla para señalar que la Navidad ya se acerca.
Cada septiembre, las palabras regresan para instalarse en la vida de los colombianos. Son un recordatorio de que diciembre no solo marca una fecha, sino un estado de ánimo compartido. Más que un eslogan, “Desde septiembre se siente diciembre” es ya un ritual colectivo que conecta generaciones, despierta recuerdos y reafirma elementos de la identidad nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .