Jorge Celedón, uno de los íconos más grandes del vallenato en Colombia, nació en Villanueva (La Guajira) y creció en el barrio El Cafetal, llamado así por su cercanía a la Serranía del Perijá, una zona reconocida por la producción de un café colombiano de excelente calidad. Ese fue, sin saberlo, el primer acercamiento del artista —ganador de cinco Premios Grammy Latinos al Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato— con el mundo del café.
Desde niño se acostumbró a iniciar sus días con una buena taza, a cambiar el postre por café en el almuerzo y, con los años, a mencionarlo en varias de sus canciones. Aunque esta bebida no es originaria del país, hoy es uno de los símbolos más reconocidos de Colombia en el mundo, y Celedón lo sabe.
Ahora, el cantante guajiro combina su pasión por la música con otra de sus grandes aficiones: el café. Se trata de ‘¡Ay Ombe! Coffee by Jorge Celedón’, su propia marca que lanzará oficialmente en los próximos días.
Lea: Taylor Swift anuncia su matrimonio: la boda más esperada de la industria
La línea inicial estará compuesta por cinco tipos de café provenientes de cafetales en Caldas y Huila, aunque el artista espera ampliar pronto la oferta con más variedades.
Cada café llevará el nombre de una de sus canciones más emblemáticas, fusionando así dos de sus mayores pasiones: el vallenato y el café.
25 años de carrera, un nuevo capitulo
Con 25 años de carrera profesional y una vida entera dedicada a la música, Celedón ha construido un legado que comenzó a consolidarse en 2002, cuando sorprendió al mundo con un álbum cargado de éxitos.

Entre ellos destacó ‘¡Ay Hombre!’, un vallenato pegajoso, lleno de sentimiento y despecho, que se convirtió en un clásico infaltable en sus presentaciones. Por eso, no podía haber elegido un mejor nombre para este nuevo proyecto.
“El café es mágico. Recuerdo despertar con el aroma del café que se estaba preparando, incluso si lo hacía el vecino; siempre te transporta a recuerdos nostálgicos y momentos de alegría”, comentó Celedón, de 57 años.
Café, inspiración y composiciones
Su relación con esta bebida ha sido tan cercana que en 2006 lanzó otro gran éxito de su autoría, ‘Esta vida’, que inicia con la frase: “Me gusta el olor que tiene la mañana, me gusta el primer traguito de café”.
Confiesa que muchas de sus mejores composiciones nacieron degustando una buena taza: “La gente cree que los compositores de vallenato escribimos en medio de parrandas, fiestas y tragos, pero yo me tomo un buen café cada vez que escribo unos buenos versos por la mañana”, aseguró.
Conozca: Las sorpresas que Silvestre prepara para su show en El Campín
Uno de los cafés de su marca llevará precisamente el nombre de ‘Esta vida’ y ofrecerá un perfil sensorial con notas de caramelo, miel y almendras.
Además, el cantante y compositor adelanta que su intención es seguir innovando: “Tenemos una variedad interesante en esta propuesta y queremos crecer. Por ejemplo, planeamos sacar un café con granos de la Serranía del Perijá, cerca de donde nací, y otro de la Sierra Nevada. Las posibilidades son infinitas”.
Pero la conexión entre el guajiro y el café viene de mucho antes. En sus primeros álbumes como solista incluyó la canción ‘Parranda en el cafetal’, un homenaje a esta bebida que también forma parte de las infaltables en sus conciertos.
Otro ejemplo es ‘La Invitación’, tema en el que el artista describe la magia, el sabor y la cultura colombiana, y que ahora también inspiró el nombre de otro de sus cafés.
Lea aquí: ¿Epa Colombia embajadora de Transmilenio? Así es la propuesta de Daneidy Barrera para salir de la cárcel
Sin Perdón: un café con ron y vallenato
Uno de los lanzamientos más llamativos será ‘Sin Perdón’, bautizado igual que su éxito de 2004, coreado por miles de fanáticos con el recordado coro: “Uno quiere pa’ que lo quieran, uno ama pa’ que lo amen”.
Este café proviene de la región de Caldas, una zona cafetera por excelencia, y pasa por un proceso especial de añejamiento en barriles de ron de la misma región, lo que le da un aroma y sabor únicos.
“Nunca antes el vallenato se había escuchado en tantas partes del mundo como ahora. Hemos viajado por Venezuela, Paraguay, Ecuador, Estados Unidos, México y seguimos llegando con fuerza a Europa. Y junto a nuestra música, ahora llevaremos nuestro café: un café colombiano de primera calidad para el mundo”, concluyó ‘Jorgito’ Celedón.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.