El teatro de Norte de Santander tuvo una destacada representación en el VIII Congreso Nacional de Teatro, realizado en El Carmen de Viboral, Antioquia, donde artistas, gestores y narradores orales de todo el país se reunieron para analizar el presente y futuro del arte escénico en Colombia.
Por Norte de Santander asistieron Bayron Antúnez Villamizar, maestro en arte dramático y director de la Corporación Artística Teatro El Caldero; Richard Mora, narrador oral cucuteño, y Esneider Castro Prado, del Teatro Maderos de Ocaña, representante del Catatumbo.
Los tres artistas fueron seleccionados tras un proceso de pre-congresos departamentales, en los que se eligió a los delegados encargados de llevar inquietudes, propuestas y necesidades del sector teatral de la región.
Lea: Quiero que el Carnaval vuelva a sus raíces: Michelle Char Fernández, reina 2026
Durante cuatro días, el congreso reunió a más de 300 artistas y gestores de diferentes territorios del país, con el objetivo de diagnosticar el estado actual del teatro en Colombia y trazar estrategias para fortalecerlo.
Las mesas de trabajo abordaron temáticas como formación de públicos, ética en el teatro, circulación de obras, teatro contemporáneo, sostenibilidad y festivales.
Propuestas claves para el teatro nortesantandereano
Bayron Antúnez, representante de los grupos de teatro independientes y sin sala, participó en la mesa de circulación y presentó una serie de propuestas enfocadas en la creación, difusión y fortalecimiento de redes teatrales. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Conozca:Las mejores y las peores series que ha tenido Netflix a lo largo de sus 10 años de historia
- Articulación del Centro Nacional de las Artes con salas de teatro independiente, narradores orales y grupos sin sala.
- Convenios con embajadas y empresas privadas para ampliar la circulación nacional e internacional de las obras.
- Creación de una plataforma de datos sobre festivales, grupos y eventos culturales, para visibilizar la producción teatral colombiana.
- Institucionalización de un Festival Nacional de Teatro que se realice cada año en diferentes municipios del país.
- Declaración del Día Nacional del Teatro, conmemorando a los maestros y referentes que dedican su vida a esta expresión artística.
Además, se planteó la necesidad de nuevas becas, estímulos y programas de sostenibilidad para fortalecer la creación y la formación artística, así como la apertura de líneas exclusivas de apoyo a festivales regionales.
Lea también: ¿El hijo de Aida Victoria es de Westcol? Así respondió la influenciadora
Hacia un teatro con más presencia nacional
Las conclusiones y compromisos del congreso serán recopilados en un manifiesto nacional que servirá de hoja de ruta para el sector, el cual será entregado al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Según Antúnez, se conformará una veeduría nacional, con representantes de todas las regiones, para garantizar que las propuestas tengan seguimiento y se traduzcan en acciones concretas.
Para Norte de Santander, esta participación representa una oportunidad histórica: dar visibilidad al trabajo de los artistas locales, fortalecer la circulación de sus producciones y consolidar al departamento como un territorio clave en el mapa teatral del país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.