Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
El teatro se toma Norte de Santander: 18 agrupaciones y una obra que grita por la paz
El Primer Encuentro de Teatro: Por las Salas y Espacios del Norte transforma cinco municipios en escenarios vivos de arte, memoria y resistencia.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Miércoles, 4 de Junio de 2025

Norte de Santander está viviendo, desde ayer, una fiesta escénica sin precedentes. Se trata del Primer Encuentro de Teatro: Por las Salas y Espacios del Norte, un evento que no solo pone en circulación el talento artístico regional, sino que también lleva a los territorios una profunda reflexión sobre la identidad, la resistencia y la esperanza.

Hasta el sábado, 7 de junio, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Pamplona y Ocaña serán los anfitriones de una programación que reúne más de 18 agrupaciones artísticas con espectáculos gratuitos de teatro, narración oral, títeres y circo.

Una apuesta que va más allá del entretenimiento: pretende abrir espacios comunitarios, revitalizar las salas independientes y generar conversación desde lo escénico.

Cinco días para reencontrarse con el arte

La agenda inició ayer con la presentación de “Viaje a la Memoria”, de la agrupación Ocaña Talent, en la casa cultural Cinco Sentidos. Hoy, el turno es para “Rituales Secretos”, de Curinga Labb, en el Teatro El Cují de Los Patios, que continúa posicionándose como un semillero para el talento local.


Lea: Me trataba como basura: filtran audios de Valeria Márquez sobre su novio


La programación sigue creciendo: Mañana en Cúcuta, Casa Teatro presentará “Río Ánimas, la historia de amor más grande del mundo”, en el Teatro Zulima.

También se podrán ver piezas como “Sin lluvia no hay blues” del Teatro de Títeres Los Capiretos, “La realidad de Eva” por Bambalinas Colorada, y “El gato y los ratones” de Sol y Luna, una obra para públicos infantiles que se presentará en Los Patios.

Igualmente, el jueves, Fabricio Cuentero y Edgar Ojeda presentarán “Del campo a la ciudad” y, desde Pamplona, llegará la colorida y crítica puesta en escena de “La Divina Jarana”, a cargo del colectivo Ataraxia.

Niños, jóvenes y adultos han llenado las salas y espacios comunitarios durante cada jornada del encuentro teatral.

Mujeres, vampiros y cuentos

El viernes, la cartelera promete una diversidad que va desde la profundidad poética hasta la sátira contemporánea. En Cúcuta se presentarán: “Mujeres que corren con lobos”, de Desieree Rivero (grupo Innova); “Entre telones y palabras”, de Alexis Ortega; “Un vampiro en el siglo XXI”, del colectivo Chaplin; y “El cuñete no se lo doy, una pintura de obra”, de la Corporación Cultural El Pinart.

En simultáneo, Los Patios acogerá “El guardabosques”, del teatro y títeres El Bufón, mientras que en Ocaña se mostrará la producción “Un secreto bien guardado”, del grupo Teatro Madera.


Le puede interesar: Muere el reconocido escultor Hugo Zapata, figura del arte colombiano


El cierre con memoria: ‘Pueblitos de papel’

Una de las funciones más esperadas será “Pueblitos de papel”, el sábado 7 de junio, en el centro cultural Los Hijos del Cují, en Los Patios.

Esta obra, producida por la Corporación Artística Teatro El Caldero, no solo cierra el Encuentro, sino que le imprime un carácter profundamente simbólico: es una tragicomedia basada en los relatos de las víctimas del conflicto armado del corregimiento Banco de Arena.

“Se nos hace importante mostrar esta pieza escénica, sobre todo en estos momentos donde nuestro departamento atraviesa por situación de guerra y violencia, para que, por medio de nuestra historia, se pueda rememorar y aportarle a la paz por la que hemos estado clamando durante años”, expresó Bayron Antúnez, director artístico del colectivo.

La obra es el resultado de un proceso de investigación comunitaria impulsado por los jesuitas como parte de las acciones por la paz en la región. Con testimonios de desplazamiento, violencia, fiestas y celebraciones, se construyó una cartilla que luego fue entregada a Bayron para ser transformada en una pieza teatral.


Conozca: El mundial de clubes se podrá ver a través de Prime Video


Así nació “Pueblitos de papel”, una obra que combina la tragedia y el humor para mostrar cómo la guerra se incrustó en la cotidianidad de los pueblos y cómo aún persiste la esperanza de sanar.

“Somos seis artistas en la corporación. Esta puesta en escena fue escrita y dirigida por mí, partiendo de ese material valioso que nos compartieron desde la comunidad”, agregó Antúnez. “Es una obra para todos los públicos, y creemos que puede tocar fibras muy profundas, especialmente en un departamento como el nuestro, donde el conflicto todavía deja cicatrices abiertas”.

El Encuentro de Teatro: Por las Salas y Espacios del Norte no es solo una vitrina para el talento escénico local. Es, en esencia, un llamado a reconocer el papel del arte como herramienta de resistencia cultural, reparación simbólica y construcción de paz.

En un territorio donde las tensiones sociales aún marcan la agenda diaria, este evento irrumpe como una bocanada de aire fresco, demostrando que los escenarios también pueden ser trincheras para la esperanza.

La entrada a todas las funciones es gratuita. Para conocer los horarios y salas específicas, se puede consultar la programación publicada en redes sociales de las agrupaciones participantes y centros culturales aliados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día