Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Una mano a Bomberos
Bomberos plantea elevar al 7% la sobretasa que se cobra en el impuesto de industria y comercio o permitir que se recaude en el impuesto predial.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 29 de Mayo de 2025

Una ciudad como Cúcuta contar con los adecuados,  bien dotados, equipados  y financiados sistemas de prevención y socorro, en este caso específico el del Cuerpo de Bomberos, es una forma  de garantizar la vida y protegerla en caso de emergencias catastróficas.

Corresponde a la Alcaldía y al Concejo ponerle atención y más que eso, responder adecuadamente la solicitud planteada por los bomberos de que se necesitan con urgencia recursos económicos para el fortalecimiento de este sistema.

Hay muchas situaciones que preocupan en este aspecto, como por ejemplo al tener ciudadelas y sectores desprotegidos al no contar con estaciones propias que permitan reacciones inmediatas ante cualquier eventualidad.

Lo que se está queriendo decir es que bomberos requiere ampliarse estratégicamente, en la misma proporción en que ha crecido la capital nortesantandereana.

Solo las comunas 1 y 2, en el llano de la ciudad, y las comunas 7 y 8, en la ciudadela  Juan Atalaya, disponen de atención inmediata gracias a la estación central y una subestación, respectivamente, reseña un informe  periodístico de La Opinión sobre las condiciones de Cúcuta en esa materia.

Otro factor que  debe generar preocupación, es que también se registra un crecimiento en la atención de emergencias como incendios, rescates y explosiones de transformadores eléctricos, entre otras, en el municipio.

Para el fortalecimiento del sistema bomberil cucuteño hay que acudir también mediante la gestión efectiva a la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, adscrita al Ministerio del Interior,  para que apoye a la ciudad en el desarrollo de un proyecto de expansión.

Según lo dijo el teniente Javier Galvis Vera, subcomandante  de Bomberos,   en sectores críticos como la ciudadela  La Libertad, Belén y Trigal del Norte, es indispensable contar con unidades debidamente dotadas de personal y equipos.

Hay un dato muy diciente sobre como para la estación de La Libertad las peticiones se están haciendo desde hace unos veinte años, es decir -con los cinco últimos alcaldes- sin lograrse concretar con ninguno.

Lo cierto de todo esto, es que la ciudad no puede correr riesgos innecesarios y por lo tanto debe proceder a fortalecer al Cuerpo de Bomberos que para ello planteó elevar al 7% la sobretasa que se cobra en el impuesto de industria y comercio en la ciudad.

La otra alternativa sugerida por ellos, fue el recaudarla en el impuesto  predial que pagan los cucuteños.

Esas dos sugerencias tienen que ser sopesadas por la administración municipal y el cabildo, sin dejar de lado el concurso de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia para que desde el gobierno central se dé un apoyo  a  Cúcuta con máquinas y recursos para la vigorización de esta unidad de atención de emergencias, que ya cumplió 61 años de servicios.

Conseguir recursos frescos y lograr ese apoyo resulta indispensable, porque así podrá hacerse con mayor eficacia ese procedimiento de ampliación de la entidad, al poderse tener un plan coordinado en el que se definan las necesidades y los procesos para determinar cómo se llevará a cabo.

Lo único cierto es que necesitamos que Bomberos se fortalezca para que la ciudad no quede amenazada ante cualquier eventualidad de grandes proporciones.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día