La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Si bajan los alimentos, ¿por qué sale caro comer en restaurantes?
La comida servida a la mesa es uno de las subcategorías que más ha jalonado la inflación en Cúcuta, según el DANE.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 13 de Julio de 2023

Aunque la variación en los precios de los alimentos ha tenido una tendencia a la baja, la categoría de comidas en restaurantes y hoteles continúa jalonado la inflación en Cúcuta y el resto del país.

En promedio, un almuerzo corrientazo cuesta entre $9.000 y $10.000, dependiendo de la proteína y la cantidad. Mientras que en los comercios gurmé, un plato está por encima de los $18.000.


Lea también: Así puede Petro sacar la plata para bajar déficit del FEPC y frenar alzas de la gasolina


¿Por qué, si bajan los alimentos, la comida en restaurante es cara? La administradora del restaurante Debut, Luz Dary Jaimes, indicó que no todos los alimentos han bajado de precio, porque los víveres y las carnes siguen elevados. 

A eso se suman los costos del agua, energía y gas, “que están muy caros”, la renta y otros gastos operacionales.

“Está uno sobreviviendo. La gente ha dejado un poco de salir a comer. Los clientes ya no se comen un caldo con arepa, sino solo la arepa, por ejemplo. Le han reducido o buscan el plato más económico”, explicó.

De la misma menara opinó la administradora de La Dacha, Gabriela Montañez, destacando que “tratan de compensar una cosa con la otra”, para no subir los precios y mantener satisfechos a los comensales. 


Le puede interesar: Ecopetrol exportó primer cargamento de asfalto desde Barrancabermeja a Chile


“El plástico para empacar los alimentos es costoso, al igual que la luz y el gas, por lo que uno está pendiente de que no se malgasten”, afirmó.

Destacó que la clientela se mantiene, gracias a la variedad de comida, agregando que la rentabilidad se obtiene con la gran cantidad de almuerzos que logren vender.

Impuestos y nómina

El sector gastronómico gurmé de Cúcuta también reconoció la reducción de la inflación en los alimentos, pero los retos financieros los enfrentan en otros ítems, como la renta de los locales, los servicios públicos, la nómina y los impuestos.

El gerente de Pasteles & Pasteles, Rubén Bittar, manifestó que el precio final al público no está únicamente adherido al costo de los alimentos, sino que esos otros gastos también se ven reflejados.


Lea aquí: Sin Viva y Ultra Air, esta fue la caída en ventas de agencias de viajes de Cúcuta en vacaciones


El empresario resumió en 35 los tipos de costos que les toca asumir. No obstante, expresó que la clientela se ha mantenido, porque los consumidores siguen buscando experiencias gastronómicas.

La variación

En Cúcuta, la categoría de alimentos y bebidas alcohólicas tuvo una variación de -1,41% el mes pasado, con un alza de 0,67% en el primer semestre del año, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

Los alimentos que más redujeron su precio, en junio, fueron el tomate (-30,9%), la yuca (-16,85%) y la zanahoria (-6,42%). 

Sin embargo, el rubro de comidas en restaurantes y hoteles registra un crecimiento de 9,12% durante este año y 19,93% de junio 2022 a junio de 2023. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día