En Colombia, más de 33 millones de adultos han accedido al crédito formal, según DataCrédito Experian, lo que evidencia que una parte importante de la población ha utilizado el sistema para financiar bienes o servicios, lo cual, además, les ha permitido crear vida crediticia.
Tener un historial crediticio sólido es uno de los pilares fundamentales para seguir teniendo oportunidades en préstamos de consumo, vivienda y vehículo; incluso, para lograr ciertos empleos.
Lea además: Creación de Zona Económica Binacional entre optimismo y duda
El gerente de Riesgos de Fincomercio, Carlos Jiménez, explicó que el historial crediticio es como una hoja, pero en el área financiera, la cual refleja cómo una persona administra sus obligaciones y determina la confianza que las entidades tienen para otorgarle nuevos productos financieros.
Afirmó que un buen historial no solo abre puertas a créditos con mejores tasas, sino que facilita trámites, como arrendar vivienda, obtener tarjetas de crédito o financiar estudios. “En muchos casos, puede marcar la diferencia entre lograr una meta o no. Y lo más importante: es algo que se construye con disciplina y constancia”, apuntó Jiménez.
¿Cómo mejorar?
- Pagar a tiempo todas las obligaciones, por pequeñas que sean.
- Mantener saldos bajos en las tarjetas de crédito.
- Evitar solicitar múltiples créditos al mismo tiempo.
- Revisar el historial regularmente para corregir errores.
Le pude interesar: ¿Despedirán trabajadores de las estaciones de servicio en Cúcuta y Colombia? Aclaran rumores
Carlos Jiménez expresó que la clave está en demostrar que usted es una persona confiable con sus compromisos y “un buen comportamiento se traduce en un mejor puntaje”.
Los errores más comunes
El gerente de Riesgos de Fincomercio resaltó que los errores que más afectan la vida crediticia son:
- No pagar a tiempo o dejar que las deudas pasen a mora.
- Cerrar cuentas con buen comportamiento sin necesidad.
- Sobre endeudarse o usar todo el cupo disponible en las tarjetas.
- No tener ningún producto financiero activo, lo que impide generar historial.
Lea también: ¿Y el Catatumbo? La otra cara de los PDET: pobreza, conflicto y rezago
Carlos Jiménez dijo que construir un buen historial crediticio es el primer paso para acceder a nuevas oportunidades financieras. Por eso, fortalecen este proceso a través de su línea Fincoeducar, una solución diseñada especialmente para apoyar a los jóvenes en el financiamiento de sus estudios, mientras inician su vida crediticia de manera responsable.
El gerente de Riesgos de Fincomercio sostuvo que este tipo de crédito no solo contribuye a la formación académica, sino que permite crear un historial positivo desde etapas tempranas, siempre que se cumpla puntualmente con los pagos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion