Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Gobierno plantea eliminar subsidio al ACPM para vehículos particulares: ya se publicó el decreto para comentarios
Si el Gobierno nacional elimina estos subsidios, podría ahorrar una suma similar a la de una reforma tributaria; el monto sería entre $8 y $10,62 billones.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 21 de Julio de 2025

El Ministerio de Hacienda publicó un decreto para comentarios sobre el mecanismo diferencial para la estabilización de precios del Aceite de Combustible para Motores, ACPM. La cartera manifestó que los vehículos que funcionen con este combustible del servicio particular, diplomático, oficial, así como camperos, camionetas y cuatrimotos, estarán sujetos al precio de paridad internacional.

También señaló que los vehículos como busetas, buses, camiones, tractocamiones, microbuses y volquetas, así como otros automotores del servicio público, no estarán cobijados por el mecanismo diferencial, lo que quiere decir que estos vehículos seguirán recibiendo el subsidio.

Pero uno de los artículos del proyecto indicó que la aplicación de dicho mecanismo para el Acpm operaría en varios municipios de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca e incluso Bogotá.

Se precisó que será la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Creg, la encargada de regular las actividades de importación, refinación, distribución, almacenamiento y transporte de combustibles líquidos derivados del petróleo, tal y como sucede actualmente con el ACPM. 


Puede leer: Barbero fue asesinado por su pareja a cuchilladas, en Cúcuta


Si el Gobierno nacional elimina estos subsidios, podría ahorrar una suma similar a la de una reforma tributaria.

Según el Ministerio de Minas y Energía, la carga fiscal asociada al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, destinado a mantener estables los precios del diésel, superó $10,62 billones.

En 2024, el subsidio promedio al galón de diésel fue de $4.720, lo que, según cálculos de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP, representó un costo cercano a $9 billones. Para 2025, el subsidio promedio por galón se ubica en $4.070, lo que llevaría a un total de aproximadamente $8 billones, según el gremio.

La ACP también señaló que, para 2025, la brecha entre los precios nacionales e internacionales del diésel es menor que en 2024, debido a un aumento de $800 por galón, lo que se traduce en una reducción de la deuda.

También revelaron que la diferencia entre el precio nacional e internacional de la gasolina es mayor, cercana a $2.000 por galón, lo que implica una mayor compensación del precio de la gasolina para cubrir los subsidios del diésel. De esta manera, el gremio reafirmó que la eliminación total del subsidio al diésel permitiría liberar cerca de $8 billones al año.

Según el gremio petrolero, con base en cifras del Registro Nacional Único de Tránsito, Runt, el parque automotor superó 19,8 millones de vehículos. De estos, 62% son motocicletas, 37% son vehículos, y 1% corresponde a maquinaria, remolques y semirremolques. De ese total, se estima que 564.000 funcionan con diésel.

Pero el Ministerio de Minas reportó cifras más altas, y señalan que en Colombia hay más de 1,1 millones de vehículos que utilizan diésel. Los departamentos con mayor concentración de este combustible son Cundinamarca (287.900), Antioquia (173.900), Bogotá (153.920), Valle del Cauca (81.000), Santander (74.000) y Atlántico (40.620).

Los que tienen menor presencia se ubican en San Andrés y Providencia (437), Guaviare (290), Chocó (271), Amazonas (121), Vichada (69) y Guainía (7).


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día