Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Endeudarse para tener casa? Así marcha el mercado de la vivienda en Cúcuta y el país
El crédito hipotecario tendría mejor comportamiento, si el Banco de la República reduce más su tasa.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 21 de Mayo de 2025

A corte de diciembre del año pasado, el crédito de vivienda cerró con una participación de 28,5% en Colombia y una cartera de $124.9 billones. Respecto al mismo mes de 2023, hubo un aumento en la proporción de 0,8 puntos porcentuales (p.p.); y de 2,6 p.p., en comparación a 2018.

De acuerdo con esas cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la variación de la cartera fue de $10.2 billones (8,8%), pues, en diciembre de 2023 rondaba los $114.7 billones. Mientras que el crédito en general tuvo un incremento de 3,6%, al pasar de $683.9 billones a $708.8 billones.


Lea además: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela


En el reciente Foro de Vivienda de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el superintendente César Ferrari manifestó que el Pacto por el Crédito, firmado entre el Gobierno y las entidades financieras, va por muy buen camino y que su efecto positivo se refleja en un mejor comportamiento de los préstamos de vivienda.

Ferrari explicó que el crédito hipotecario podría tener un mejor comportamiento, si hay reducciones importantes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco de la República, el cual la bajó 25 puntos básicos hace tres semanas, para ubicarla en 9,25%.

“El crédito de vivienda está creciendo más rápido que el crédito total; y eso es importante”, afirmó Ferrari, quien destacó que las tasas del mercado financiero han tenido disminuciones más importantes que la TPM en los últimos meses, lo que es fundamental para el desarrollo del mercado.

Detalló que el hipotecario se concentra, especialmente, en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, mientras que parece haber retrasos en otras regiones.


Le puede interesar: Tres de cada 10 de quienes necesitan dinero acuden al ‘gota a gota’, en Cúcuta y Colombia


Leve mejoría de la venta

El vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en Cúcuta y Nororiente, Andrés Ramírez, señaló a La Opinión que, pese al crecimiento de la cartera, las ventas de vivienda siguen caídas respecto a hace cuatro o cinco años, con una mejoría en 2025, pero “no al ritmo que se espera”.

“Eso explica un poco la posición que siempre hemos tenido desde el gremio, en pro de que se generen las condiciones necesarias para que la vivienda se mueva en Colombia. Sin embargo, la suspensión de Mi Casa Ya (desde diciembre del año pasado) golpea la dinámica”, afirmó Ramírez.

El vicepresidente de Camacol reconoció la reducción de las tasas del mercado, incluso por debajo de la referencia del Banco de la República, lo cual ayuda a los cierres financieros.

Andrés Ramírez destacó que, en Cúcuta, la comercialización de unidades nuevas se ha recuperado por el panorama antes descrito, en comparación a los “años anteriores, que fueron supremamente malos”. El 2025 se muestra “alentador”.


Lea también: Esto costará volar de Cúcuta a Tibú con Satena


“Lo que hemos hecho los constructores es ampliar el plazo de la preventa para que las familias puedan hacer sus cierres financieros y tengan cuotas mensuales cómodas, para completar la cuota inicial”, apuntó.

Datos de Galería Inmobiliaria y Ciencuadras muestran que durante los primeros tres meses del año, en Cúcuta (área metropolitana), se vendieron 445 unidades nuevas, una caída de 13% respecto a igual período de 2024 (509).

Dinámica del mercado nacional

El Informe Trimestral 2025 de Ciencuadras, en alianza con El Libertador, reveló que la venta de vivienda nueva en el país creció 35% en unidades y 44% en valor, frente al mismo periodo de 2024; entre enero y marzo los colombianos compraron 36.658 inmuebles. 


Lea aquí: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander


El gerente de Ciencuadras, Mauricio Torres Romero, señaló que el repunte reflejado por las estadísticas de Galería Inmobiliaria estuvo impulsado por la Vivienda de Interés Social (VIS), con un aumento de 71,9% en unidades comercializadas, sumado a la variación del 20% en el segmento No VIS y una reducción significativa en las tasas hipotecarias, y la inflación controlada.

Según Torres, la demanda de casas subió del 12,6% al 21,8%, impulsada por familias jóvenes que buscan más espacio y plazo para pagar la cuota inicial. Además, el 47,6% del metraje vendido está en preventa, lo que permite planear la compra con más tiempo.

Las ciudades con mayor volumen de unidades comercializadas fueron Bogotá (31.018), Medellín (17.855) y Cali (15.786). 

Es por esto que Ciencuadras lanzó su ‘sale’ de viviendas, vigente hasta el 30 de mayo de 2025, para que los colombianos aprovechen este buen momento del mercado, con descuentos de hasta $110 millones en inmuebles seleccionados, financiación preferencial desde el 9% E.A. en vivienda nueva, con asesoría personalizada, recorridos virtuales o presenciales y el apoyo de Davivienda, entre otros.

“El ‘sale’ de Ciencuadras es la ocasión ideal para comprar vivienda con condiciones únicas, justo cuando el mercado ofrece tasas bajas, alta valorización y una demanda creciente”, concluyó Torres.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día