Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En Cúcuta, OEA entregará 1.500 becas de maestría en temas de IA, Desarrollo de Software y Big Data, entre otros
Sólo 2 de cada 10 personas elige estudiar carreras en ciencia y tecnología, mientras que la presencia femenina en estas áreas sigue estancada por debajo del 30%.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 16 de Septiembre de 2025

El mundo laboral está cambiando a gran velocidad. La digitalización, la inteligencia artificial y la transición energética han convertido las carreras STEM en el eje de la productividad global. Sin embargo, Colombia sigue sin responder a la altura de la demanda. Así lo evidencian las cifras.

El Observatorio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (OCTS-OEI) advierte que solo el 22% de los nuevos universitarios opta por programas STEM, con una participación femenina que no supera el 30 %, lo que limita la innovación y la diversidad en sectores clave.

Asimismo, la Fundación Corona advierte que hacia finales de 2025 la nación necesitará más de 162.000 profesionales en Tecnologías de la Información y advierte que si no cubre esa demanda el país corre el riesgo de frenar su competitividad y perder atractivo para la inversión extranjera.

Con el propósito de responder a este contexto, la Organización de Estados Americanos (OEA) en alianza con la escuela de posgrados online Structuralia anunciaron una nueva convocatoria para entregar en Cúcuta 1.500 becas online a los habitantes de la ciudad que deseen estudiar maestrías en temas relacionados con inteligencia artificial, big data, energías renovables, eficiencia energética, petróleo, project management, Building Information Modeling (BIM) y transformación digital, entre otros.

“Esta oportunidad representa un apoyo decisivo para que más personas puedan acceder a formación internacional de calidad en campos estratégicos para el futuro del país”, señaló José Polanco, viceresponsable del Programa Internacional de Becas de Structuralia, institución que hace parte de Educa Edtech Group.


Lea aquí: De 422 productos de la canasta familiar, 199 se verían beneficiados por baja del dólar


¿Cómo postularse? Fechas clave y filtros que se deben superar

La convocatoria cerrará el 10 de octubre, el listado de beneficiarios se publicará el 16 de octubre y las clases darán inicio el 21 del mismo mes.

El proceso de inscripción es digital a través del portal https://becasoea.structuralia.com. Los aspirantes deben diligenciar el formulario en línea y cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Tener nacionalidad colombiana o residencia legal en el país.
  • Haber sido admitido al máster elegido.
  • Anexar copia de la cédula, HV actualizada y diploma universitario.
  • Contar con disponibilidad para responder una entrevista telefónica.

La evaluación de los candidatos se hará con base en tres criterios: primero, el lugar de residencia, priorizando regiones con menor acceso a educación de calidad; segundo, méritos académicos y profesionales; y tercero, el impacto potencial del conocimiento adquirido en el entorno del estudiante.

“Más que trayectorias académicas brillantes, buscamos personas capaces de convertir el conocimiento en soluciones reales para sus comunidades. Queremos becarios con una visión transformadora y un compromiso tangible con el desarrollo de su entorno”, recalcó Polanco.

El carácter de servicio de la convocatoria está en línea con la presión del mercado laboral. Datos recientes del Ministerio TIC muestran que la demanda de talento seguirá creciendo en sectores como desarrollo de software, ciberseguridad, energías limpias y gestión de infraestructura inteligente, lo que convierte a estas becas en una opción real de movilidad social y profesional.

IA, ciudades inteligentes y energías limpias: hay 80 másteres disponibles

Cada maestría tiene una duración de 12 meses y otorga doble titulación: una expedida por Structuralia y otra por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), siempre que se cumplan los requisitos de validación documental.

La oferta académica incluye programas en Inteligencia Artificial, Big Data, BIM, ingeniería civil, líneas ferroviarias, petróleo, eficiencia energética, energías renovables, smart cities, bioconstrucción, desastres climáticos, robótica, project management y transformación digital, entre otras.

Los contenidos se imparten bajo modalidad asincrónica, lo que brinda flexibilidad de horarios y permite compatibilizar los estudios con responsabilidades laborales.

Además del máster, si tiene entre 20 y 30 años, podrá matricularse sin costo adicional en un curso complementario a elegir entre una selección de cursos cortos en habilidades como gestión financiera, contract management, identidad digital y metodologías ágiles.

Las becas también incorporan un incentivo adicional del 5 % para mujeres, con el fin de reducir la brecha de género en el sector STEM.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

 

Temas del Día