Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Colombia dependerá de importaciones de gas hasta 2030, según expertos
Se importaría un máximo 400 millones de pies cúbicos diarios para satisfacer el consumo interno, 40% de la demanda nacional.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 20 de Septiembre de 2025

La demanda mundial de gas, las perspectivas de demanda y la necesidad de importación del recurso energético fueron los temas que destacaron en la presentación del XXVI Informe del Sector Gas Natural, que fue presentado por el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas.

En un balance presentado por el diario La República, Rojas dijo que Colombia tendrá que importar gas natural para satisfacer la demanda nacional por los próximos cinco años, incluso con la entrada del gas proveniente del offshore.

“Durante los próximos cinco años, en todos los escenarios, vamos a importar gas natural para usos distintos al térmico, como para atender la demanda esencial”, señaló Rojas, presidente de Promigas.

Se importaría un máximo 400 millones de pies cúbicos diarios (Mpd) para satisfacer el consumo, equivalente a 40% de la demanda nacional. Los años más críticos serían 2029 y 2030, con rangos entre 270 Mpcd y 365 Mpcd en el primer año y entre 279 Mpcd y 400 Mpcd.


Lea aquíEste fue el crecimiento de la economía colombiana en el séptimo mes del año


El informe arrojó que Colombia no tiene soberanía energética a lo que se suma que las facturas de gas suben mucho más para la industria y para los hogares. Se informó que en 2012, un hogar pagaba en promedio $18.629 al mes, pero a cierre del año pasado, esta cifra pasó a $48.911 mensualmente. El reporte señaló que con gas importado, la factura de los hogares colombianos llegaría a $70.503 al mes, lo que significa cerca de 44% más que con gas nacional”.

Por otro lado, respecto a los pozos perforados en 2024, el reporte señaló que fueron 27, lo que representa una disminución respecto a 2023 cuando fueron perforados 42, y se evidencia aún más la disminución en la exploración cuando se toma en cuenta que para 2022, Promigas reportó un total de 68 pozos perforados.

Sobre la soberanía del país, la empresa ve difícil que Sirius, el proyecto que busca reducir la dependencia de importaciones y garantizar un suministro estable a largo plazo, entre en operación en 2029 como lo ha venido anunciando Ecopetrol. Estiman a que opere desde 2030 cuando se concreten todas las instancias de licenciamiento. Aun así, y considerando también al gasoducto Jobo-Vasconia, los requerimientos de gas oscilarán entre 138 Mpcd y 275 Mpcd hasta 2034.

Juan Manuel Rojas atribuye la creciente necesidad de importar gas natural a la exclusión del gas en la agregación energética, en medio de la transición a fuentes renovables que propuso el gobierno de Petro.

Una consecuencia es que el año pasado fue el primero en el que se importó gas natural para satisfacer la demanda esencial. “La planta de regasificación de Spec trabajó 359 de 365 días en 2024”, informó el presidente de Promigas.

“En todo los escenarios de consumo final de energía de la Upme, el gas se ha mantenido como una fuente energética relevante, de 15% de la matriz”, dijo Rojas, quien añadió que el sistema energético se encuentra bajo presión por la vulnerabilidad energética, el abandono de la exploración de gas que arrastró a la baja las reservas, la rigidez de la regulación en la comercialización en contratos de largo plazo.

En cuanto a las posibles soluciones para el sector, el presidente de Promigas propuso retomar la exploración de hidrocarburos, incluyendo los yacimientos no convencionales (fracking), desarrollar los proyectos de infraestructura, optimizar los procesos de licenciamiento ambiental y aumentar la competitividad fiscal y fomentar la estabilidad tributaria.

Otras medidas mencionadas por el Ejecutivo para el sector incluyen alinear los contratos de suministro con prácticas internacionales y el impulso al gas natural vehicular.

*Con información de La República*


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día