La selección Sub-17 de Colombia que participa en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 de Catar, en su segunda salida en el torneo empató este viernes 0-0 frente a El Salvador, aplazando la clasificación para la última jornada, el próximo lunes frente a Corea del Norte.
Precisamente en esa llave los norcoreanos que venían de golear (5-0) a los salvadoreños, rescataron el empate 1-1 frente a Alemania, en el minuto (81) con Han Il Bok, tras ir perdiendo al (64) con anotación de Mike Wisdom.
Con estos resultados, Corea del Norte es líder del Grupo G, con 4 puntos, segundo es Alemania con 2 puntos, tercera, Colombia con los mismos puntos y cierra El Salvador con un punto.
"Hicimos por el partido, por momentos, sobre todo en el segundo tiempo, erramos con mucha conducción en vez de encontrar los espacios. Y eso hacía que cada vez que perdíamos el balón ellos se sentían más cómodos", declaró el seleccionador de Colombia, Freddy Hurtado, con cierto sabor amargo.
El partido de la ‘Tricolor’ contra la ‘Azulita’ fue una herradura durante los 90+5 de juego, en el que el equipo del técnico Freddy Hurtado, tuvo la iniciativa a lo largo del encuentro, pero nunca halló la fórmula para derribar a la muralla salvadoreña y encontrar el gol del triunfo.
El arquero de los centroamericanos Oliver Alegría, terminó siendo la figura, atajando de su selección, y el empate lo tomaron como una victoria.
Le puede interesar: Tres jugadoras colombianas aparecen en la lista de nominadas para The Best de la Fifa
Desde el pitido inicial, Colombia tomó la manija del partido generó el fútbol a través de Juan José Cataño, Cristian Orozco, Santiago Londoño y Cristián Flórez.
Este último se atragantó de goles en los primeros 45 minutos, desperdiciando tres oportunidades claras dentro del área que pudieron haber definido el partido bien temprano.
El Salvador que había pagado los platos rotos en su debut ante los norcoreanos está vez se paró bien en su campo, como era de esperarse le cerró los espacios que no supo maniobrar bien el balón desperdiciando una y otra opción cerca al pórtico de Alegría.
La ‘Azulita’ tuvo en Emerson Guardado y Anderson Guardado, como los hombres fuertes que lideraron la defensa salvadoreña y a Colombia le costó abrir espacios.
Aunque hubo momentos para definir, el cerrojo de piernas en el arco de El Salvador fue imposible anotar.
El seleccionado colombiano al ver que tiempo corría se llenó de imprecisiones, los volantes no acompañaban las jugadas y terminó tirando pelotazos infructuosos que fueron controlados fácilmente por alegría.
La ‘Tricolor’ fue un equipo, lento en las transiciones de defensa ataque, con demasiada pausa en el transporte del balón.
Santiago Londoño el referente de Colombia se echó el equipo al hombre, procurando llevar el equipo hacia adelante, pero sus compañeros jugaron retrasados, facilitándole las cosas al rival, que no tacaba, pero se sentía conforme con el resultado y así terminó la primera parte.
Más de lo mismo
Para el segundo periodo Colombia cambió la dinámica, salió con mayor actitud y el equipo pareció ser otro. Más agresivo, corriendo por las bandas, abriendo la cancha buscando a Flórez y Londoño, pero seguía ansioso.
Lea aquí: La Sub-17 de Colombia se juega ante El Salvador, las esperanzas de avanzar en el Mundial
Londoño vino más al centro, los laterales salieron más, Colombia era el dominador absoluto del juego.
El técnico Hurtado hizo cambios, sumó más hombres al ataque el gol parecía llegar, pero de nuevo el cancerbero Oliver Alegría se encargó de evitar la caída de su arco.
El compromiso se hizo un monólogo, con el pasar del tiempo, Colombia se cansó de llegar, de tirar centros y gol nunca se dio y hora tendrá que definir el pase en la última fecha frente a los veloces y hábiles norcoreanos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .