Si hay una de las disciplinas deportivas en Norte de Santander la cual más ha procurado masificar su deporte es el patinaje.
Un trabajo que han desarrollado las distintas administraciones de la liga, a tal punto que hay municipios que ya cuentan con escenario propio, como Pamplona, Salazar, Villa del Rosario y Sardinata por citar algunos además, del Cúcuta. Y en proyecto se encuentran Lourdes y Cucutilla.
Ahora otro de los municipios que quiere entrar en la onda de tener patinadero es Chinácota que hace cuatro años tuvo intento con la anterior administración del alcalde José Luis Duarte, pero la obra nunca se cuajó por circunstancias.
Pasado el tiempo, el actual alcalde Ramiro Luna Conde ha vuelto a revivir la idea de la construcción del patinadero que al parecer y por lo explicado por el mandatario al programa de Paninando ando, esta vez sí va a ser una realidad.
El terreno que se ha escogido según el mandatario está ubicado el sector de Guayabal, donde funcionara lo que ha denominado Complejo Lunapark el cual no solo reunirá el patinaje y otras actividades relacionadas con el deporte.
Le puede interesar: Colombia es toda una tromba en el Mundial de patinaje de velocidad en China
Se gana una batalla
Luna Conde explicó que ha sido una tarea compleja y ardua superando obstáculos para poder contar con un espacio digno para la recreación y esparcimiento de los chitareros y especial para los patinadores deporte que ha crecido en el municipio.
“Después de mucho tiempo, trabajo de muchos problemas, dificultades administrativas, jurídicas y financiera, estamos comenzando la construcción del complejo deportivo Lunapark, donde se concentrara (a futuro) todo el deporte de la región.
El mandatario de los chitateros sostuvo que el municipio cuenta con recursos propios de $3.500 mil millones con vigencia de 2025 para financiar el parque deportivo.
La obra se va a ejecutar en un terreno que es del municipio de 6.400 metros cuadrados y el costo de ese lote está por el orden los $4000 millones, es decir que el aporte de la alcaldía es de $7.500 millones.
Ramiro Luna reiteró que “todo son recursos del municipio, y el eje central de la obra es una pista de medidas profesionales, con los peraltes, pisos, bandas de seguridad, apta para hacer campeonatos departamentales, nacionales e internacional”, aseguró el mandatario local.
De acuerdo a la planificación o el proyecto que se tiene previsto es que la el óvalo contará con una pista de calentamiento interna.
Le puede interesar: Los niños de La Gabarra disfrutaron con su gente el festival de patinaje
De igual manera contará con una pista patinaje artístico y una cancha de hockey sobre ruedas, modalidad que también se practica en el departamento y su pionero es el técnico Luis Ernesto Higuera.
En ese aspecto Luna Conde indicó que va a ser un escenario muy bonito que podrá disfrutar los niños y jóvenes de Chinácota.
Aunque la idea del alcalde es querer tenerla lista para fin de año cómo un regalo de navidad, consideró que entre febrero y marzo de 2026 pueda estar culminada.
“Este escenario va a ser muy importante para la juventud, para los niños para los adultos recreativos que aman el patinaje para la gente de Norte de Santander, subrayó el alcalde.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .