El miércoles tras la visita del presidente de la Federación Colombiana Fútbol, Ramón Jesurún y de su homólogo de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor), Carlos Mario Zuluaga en la presentación del Torneo de la vida que se hará en Ocaña, los dos dirigentes se refirieron a la creación de la tercera división o llamada Primera C.
Pregunta que surgió de uno de los asistentes al partido amistoso que disputaron los seleccionados Sub-17 de Colombia y Venezuela en el estadio General Santander y que ganaron los cafeteros (2-1).
Además, el compromiso sirvió como base de preparación para la Tricolor y la Vinotinto con miras a su participación en el Mundial que se realizará en Catar, en noviembre de este año.
Acerca de si es realidad o ficción la creación de la tercera división el máximo jerarca de la federación, fue claro en su opinión de una nueva categoría que la haga competencia a la A y la B.
En ese sentido, Jesurún dijo que la tercera división es una necesidad y está en mora de hacerse, pero no es fácil debido a una serie de tópicos que hay que evaluar. Sin embargo, la creación del torneo puede estar más cerca de lo pensado.
“El tema de la C es un tema de mayor, voy a dar mi opinión. Creo que es necesaria, y fundamental establecer la categoría C en el país”, afirmó el presidente de la FCF.
Le puede interesar: Encuentro de Entes Deportivos Departamentales se llevará a cabo en Bogotá
Del mismo modo, sostuvo que existen varias ideas para concretar y se está estudiando con la Dimayor cómo hacer realidad el proyecto.
“Hay muchas ideas alrededor de la categoría C, todo torneo necesita primero un buen apoyo económico. Hacer un torneo de la C costaría exactamente igual que el torneo que hoy todos conocemos la liga y el torneo de la categoría B, pero esa es la misión en que tendríamos nosotros de buscar esos recursos”, señaló Ramón Jesurún.
Pensando en las regiones
Una de las fórmulas que considera Jesurún sería que los mismos clubes profesionales sacaran un equipo adicional que sirve de formación de jugadores, algo que se hizo en el pasado con el torneo Nacional de reservas, el cual desapareció con el nacimiento de la B hace 34 años.
Ese torneo de reservas, actualmente viene siendo la Supercopa Juvenil A, campeonato que organiza la misma federación y que tiene su categoría B, coordinado por la Difutbol.
“Hay varias fórmulas para la categoría C, una de ellas, es que en algunos países funciona y es que los equipos actuales saquen un equipo adicional, eso sería lo más fácil. Lo más dúctil y de pronto lo más expedito”, apuntó el dirigente deportivo.
Sin embargo, acotó que “una categoría C merece o haríamos el esfuerzo dándole prioridad son las ciudades y municipios que no tengan hoy fútbol profesional.
Los dedos de las manos nos quedan cortos, diría que hay 14, 15 ciudades o municipios como Ocaña por ejemplo que serían candidatos perfectos, pero ese es un debate que estamos dando. Creo que es imperativo establecer la categoría C en Colombia”, remarcó Jesurún.
¿Y cuántos equipos?
Sobre el mismo punto, el presidente de la Dimayor Carlos Mario Zuluaga quien ha propuesto bajar para el 2026 el número de equipos en la categoría A, de 20 a 18 equipos que el campeonato con el fin de que sea más competitivo y menos fechas, precisó:
“El desarrollo del fútbol y la industria profesional va para allá. Tenemos que tener una primera C. Estamos buscando estabilizar económicamente la primera B, para poder tener una primera C”.
De igual manera Zuluaga exaltó el torneo de la C que se viene jugando. “Existe una primera C a nivel aficionado que es muy buena, tiene más de 150 equipos participantes. Pero “Cuando se está hablando de una primera C profesional se está hablando de un número muy reducido de equipos”, enfatizó el directivo de la Dimayor.
Le puede interesar: Con un amistoso entre las Sub-17 de Colombia y Venezuela fue presentado el Torneo de la vida del Catatumbo
Es decir que para Zuluaga la creación de la tercera división no podría ser mayor a 18 o 20 equipos y lo otro es la ubicación de esos clubes que cuenten con una buena infraestructura de canchas, para jugar al fútbol y un patrocinador que haga sostenible el campeonato.
“Necesariamente se tiene que distribuir geográficamente, Ocaña y la región del Catatumbo merecen lógicamente tener uno de los cupos, lo tendremos muy en cuenta porque creo que es importantísimo, no sólo por la ubicación, por el talento que hay allí, sino también por la importancia que tiene desde el punto de vista social”, finalizó.
por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion