Registro del oso andino
Las cámaras trampa instaladas en las áreas de estudio empezaron a captar registros del oso andino en febrero de 2021 y durante 5 meses se obtuvieron videos que revelaron patrones de actividad diurna de la especie, en un sendero natural de bosque Andino.
De acuerdo con el biólogo Cáceres, el primer registro se obtuvo el 24 de febrero a las 10:59 de la mañana, correspondiendo a un macho de aproximadamente 80 centímetros de alto.
Al día siguiente se captó un segundo oso sobre la 1:42 de la tarde y 20 horas después de nuevo las cámaras registraron a un macho de 90 centímetros de alto con una franja blanca en la frente que se adelgaza hasta el hocico.
En abril, los registros se siguieron dando y entre el 10 y el 14 un nuevo ejemplar de oso se registró, sin detalles en la frente y sin poderse detallar su género. Los videos se siguieron captando en mayo y en junio, en una zona cuya altura es de 2.630 metros sobre el nivel del mar.
Los videos del oso en Santurbán, en área de Norte de Santander, son inéditos para la ciencia y de acuerdo con el biólogo Cáceres, por el número de individuos registrados y el tiempo en el que se hizo la investigación, se estima que hay una buena población de osos en el páramo.
Así mismo, los videos corroboran los modelos ecológicos de conectividad que se estiman para toda la cordillera oriental, confirmando la presencia y ocupación de la especie en área donde no se tenían registros.
Diversidad demamíferos
La investigación también permitió identificar por medio de señales y rastros la presencia de otros mamíferos en el área de estudio. Por medio de excretas se identificó no solo al oso de anteojos, sino al puma o león de montaña y al zorro perruno. También se hallaron madrigueras y caminos de otros mamíferos como guache y guartinaja.
A la par de lo anterior y referenciados por las comunidades campesinas, en la zona también habitan venados de cola blanca, tigrillos, comadrejas, ñeques, armadillos, osos hormigueros, osos perezosos y monos aulladores.
Esta investigación liderada por Corponor en alianza con la academia, ratifica como los mamíferos son referencia e indicadores del estado de conservación de las áreas naturales y, además, entregan información real para el diseño y ejecución de acciones conjuntas basadas en conocimiento científico.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion