En una última encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de cada 100 jóvenes en edad de trabajar (15 a 28 años) en el área metropolitana de Cúcuta, al menos 17 no tienen empleo, registrándose un indicador del 17% para el último trimestre de 2023.
La coordinadora del Observatorio Regional del Mercado Laboral (Ormet) de Norte de Santander, Sharyn Nataly Hernández, explicó que este grupo depende de los contratos públicos, es decir, al trabajo que ofrecen las entidades estatales.
Entérese: Proyectos de investigación en el aula reciben dotación por parte de Reducalia
Salud mental: La creación de un plan de primeros auxilios que incluya una línea de emergencia o punto físico para atender las crisis y casos que se presenten.
“También se podría hacer una inversión real para que los colegios sí tengan ese porcentaje de los psicoorientadores y de psicólogos. Tenemos instituciones con población mayor a 5.000 estudiantes en la que solo trabaja una profesional para resolver y ayudar en ese tipo de situaciones”, afirmó Arias.
Una reciente encuesta denominada ‘Voces resilientes: juventudes, realidades y territorios’, realizada con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la organización ACDI/VOCA y el Observatorio Javeriano de Juventud, arrojó que en la capital nortesantandereana, un 57,9% de la juventud calificó como buena su salud mental, pero existe un preocupante 6,4% que la percibe como regular.
Además, un dato es que el 49,2% no ha buscado ayuda para estas dificultades, pues no quieren que los perciban como personas con problemáticas o como ‘locos’ (39,2%) y porque no tienen en quién confiar (37,9%).
Educación: Reforzar programas de acceso a educación, apoyos complementarios, espacios pedagógicos en otras áreas de conocimiento y programas con efecto verdadero.
Conozca: Conductores divididos tras cambio de sentido vial cerca de Terminal de Transportes
Para algunos cucuteños estudiar en una institución superior es difícil, un caso es el de Valeria Ortega, quien no pudo ingresar a la universidad por su puntaje en la prueba estatal y decidió inscribirse a un preuniversitario, sin embargo, ni ella y su familia cuentan con los recursos suficientes para cubrirlo.