Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Periodismo, feminismo e historia: voces de mujeres en el quinto día de la fliC
Será una jornada para reconocer el poder de la palabra femenina, su capacidad de interpelar y de abrir caminos en la memoria, la política y los afectos.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Viernes, 5 de Septiembre de 2025

El quinto día de la Fiesta del Libro de Cúcuta tendrá como eje central las voces y reflexiones de mujeres que han marcado la historia reciente desde distintos escenarios: el periodismo, la historia y el feminismo.

Tres invitadas especiales —Vicky Dávila, Diana Uribe e Ita María— compartirán con el público sus libros más recientes, en los que narran desde experiencias personales hasta relatos colectivos que atraviesan el tiempo y las emociones.


Lea aquí: Hologramas, tejidos y voces de las víctimas marcan el VIII Salón de la Memoria y la Verdad en la fliC 2025


 

 

Una vida entre verdades y periodismo 

A las 4:00 de la tarde, Vicky Dávila llegará a la fliC para presentar su libro ‘Mi historia y el costo de decir la verdad’.

En esta obra, la periodista relata aspectos íntimos de su vida: sus orígenes, el maltrato que presenció hacia su madre y el difícil proceso de perdonar a su padre. También comparte cómo logró ingresar a la universidad y su recorrido profesional en el periodismo, que la llevó del canal regional Telepacífico, en Cali, a algunos de los medios más importantes del país: TV Hoy, QAP, RCN Radio y Televisión, La W Radio y la revista Semana.

Dávila, quien ha manifestado su aspiración de convertirse en la primera mujer presidenta de Colombia, cuenta con más de treinta años de trayectoria como presentadora de noticias. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios de periodismo, la mayoría en reconocimiento a su labor como entrevistadora e investigadora.

 

 

Un viaje por lo femenino 

A las 7:00 de la noche, la cita en la fliC será con Diana Uribe, reconocida como una de las historiadoras más influyentes de Latinoamérica. Su medio natural ha sido el audio: durante más de veinte años ha trabajado en la radio y, frente a un micrófono, ha conseguido despertar el interés de millones de personas por pueblos antiguos, fenómenos políticos, movimientos culturales y geografías lejanas.

En esta ocasión llega para presentar su libro ‘Mujeres a través de la historia’. Se trata de una obra diversa y universal que, sin dejar de lado la vivencia personal, invita a recorrer con su voz un relato apasionante sobre las múltiples experiencias de lo femenino a lo largo del tiempo.


Entérese: Cultura, folclore y gastronomía se vivirán en el Festival del Norte en Cúcuta


La narración se expande por diferentes latitudes y ámbitos: el reino de lo sagrado, los roles desempeñados por las mujeres, el cuerpo como territorio, los saberes femeninos, los movimientos sociales que han permitido conquistar derechos, entre muchos otros temas.

Con más de trece horas de audio, más de doscientas imágenes que evocan a las mujeres que han tejido nuestra historia, y textos reflexivos y audaces que renuevan la mirada sobre la identidad, este libro propone un viaje inolvidable que cuestiona mitos e ilumina, tanto a mujeres como a hombres, el ímpetu y la fuerza del devenir femenino.

 

 

Una mirada feminista a los afectos

Ita María, cofundadora de la colectiva feminista Las Viejas Verdes y editora del medio de periodismo feminista Volcánicas, en el que también publica columnas de opinión, estará en la Fiesta del Libro de Cúcuta a las 6:00 de la tarde para presentar su más reciente obra titulada ‘La suma de todos los afectos’.

En este libro, la autora explora las complejidades de la amistad, la familia y las relaciones de pareja, alejándose del idealismo simplista que concibe la amistad entre mujeres como perfecta, la familia como sagrada o la pareja como algo que se elige y se descarta con facilidad.

Por el contrario, desde su propia experiencia, Ita María se acerca —sin romanticismo y con absoluta honestidad— a esos afectos que nos constituyen como personas, como seres comunitarios y como mujeres en el mundo. Se trata de una narración íntima y profunda en la que no esquiva ningún tema y en la que entrelaza el legado teórico de una amplia genealogía feminista con su propia vida para reflexionar sobre las relaciones, los duelos, el cuidado y todos esos amores que nos habitan.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día