Con el objetivo de sensibilizar a docentes de las instituciones educativas en Cúcuta en materia de preservación de la fauna silvestre, además de fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), se llevó a cabo la socialización y capacitación de la cartilla ‘Guardianes de la Vida’.
El documento, realizado entre la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), en conjunto con la Alcaldía de Cúcuta, contiene información valiosa sobre las diferentes especies y ecosistemas que habitan en nuestro territorio.
Con 46 páginas de extensión, el manifiesto aborda temas como la esterilización, adopción, cuidados sobre la tenencia de animales en los hogares, humedales y biodiversidad; siendo una guía para protección de los mismos.
Lea más: Diócesis de Cúcuta renueva su mapa pastoral con nuevos nombramientos
Al encuentro asistieron 63 maestros de colegios públicos del área metropolitana, y fue dirigido por expertos adscritos a la Subdirección de Recursos Naturales de la Corporación, además del concejal Víctor Caicedo y funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal.
Conforme al concejal, “se está capacitando hacia el respeto por las diferentes formas de vida, donde se permitirá enseñar a niños niñas y jóvenes el cuidado a los más indefensos, como también la biodiversidad”.
Así mismo, a la cartilla fue agregada una extensión de la Ley 2455 de 2025 o ‘Ley Ángel’, la cual busca sancionar penalmente a los maltratadores de animales y fue aprobada por la Cámara de Representantes el pasado 25 de febrero del año en curso.
Aplicarán lo aprendido
De acuerdo con Belsy Peñaloza, docente del Colegio Técnico Municipal Aeropuerto, es un deber aplicar los saberes compartidos en esta actividad de forma pedagógica en sus respectivas instituciones educativas, “y no solo hacerlo llegar hasta las aulas de clase, sino también al personal docente y los padres de familia”.
Para los maestros, el compromiso con el fortalecimiento de los PRAE sigue vigente, y en esta ocasión su tarea es enseñar a los estudiantes aquellas estrategias para cuidar a las especies que habitan cerca a los colegios, debido a los recientes casos de maltrato y violencia animal presentados en Norte de Santander.
Lea más: Unisimón se une a la inauguración de la Nueva Sede Hospitalaria de la IPS Niños de Papel
“Con la creación de estos espacios, desde Corponor reiteramos nuestro apoyo con los colegios de nuestra región y la naturaleza, para mantener una sinergia entre seres humanos y el medio ambiente”, señaló Carlos Cáceres, biólogo de la Subdirección de Recursos Naturales.
Una opinión similar fue la del concejal Caicedo, quien destacó la cartilla como un importante precedente en aras de mitigar la caza de especies animales inofensivas para las personas como la zarigüeya.
Al igual que los foros ambientales y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda), la máxima autoridad ambiental en Norte de Santander llega a las instituciones en la capital nortesantandereana, reafirmando su compromiso con los animales y las nuevas generaciones de cara a un futuro biodiverso.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion