Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Carlos Pizarro, el barrio que surgió del M-19 y hoy enfrenta retos de seguridad y vías deterioradas
Este sector de la comuna 6 tiene 35 años de fundado.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 20 de Noviembre de 2025

En 1990 se construyeron las primeras casas en lo que hoy es el barrio Carlos Pizarro, en la comuna 6 de Cúcuta. De acuerdo con registros históricos, el sector recibió este nombre en honor al candidato presidencial y excomandante del extinto grupo M-19.

Según recordaron algunos vecinos, las primeras personas que habitaron el sector eran precisamente miembros de esta organización, quienes ya habían dejado las armas. Explicaron que, para esa época, la mayoría de las viviendas estaban construidas en madera y láminas de zinc.

Residentes señalaron que durante varios años el barrio no contó con vías, por lo que todo eran caminos de barro. Agregaron que, como consecuencia de ello, surgieron las primeras rutas de transporte improvisadas. “En la década de 1990 había pequeños camiones que nos transportaban hacia el centro y viceversa”, puntualizó un habitante.

La comunidad destacó que esta situación comenzó a cambiar en 2004, cuando el entonces alcalde Ramiro Suárez pavimentó las calles mediante el plan comunidad–gobierno. Igualmente, durante su gestión entregó una de las primeras tiendas del sector.


Le puede interesar: PIB de Colombia crece, pero minería y construcción van en caída


Otros puntos importantes para los habitantes son la iglesia Jesús de Nazareth y el colegio Laura Vicuña, construidos hacia finales del siglo XIX. Fuentes detallaron que la iglesia se edificó gracias a la gestión del padre Fabián Staper, mientras que el colegio fue una obra liderada por la Trigésima Brigada del Ejército Nacional. Actualmente, Carlos Pizarro cuenta con más de 600 viviendas y 1.400 habitantes. Para conmemorar su historia, los vecinos celebran el cumpleaños del barrio cada 14 de septiembre.

Lo bueno

El aspecto que más resaltan los habitantes es la cantidad de comercios en la zona, especialmente en la avenida 12, donde hay cerca de 100 establecimientos que contribuyen al desarrollo económico y social.
Ciudadanos mencionaron que el mayor crecimiento se ha dado en los últimos siete años y precisaron que, en las fechas cercanas a la Navidad, muchas personas se dedican a la venta de velas, flores y otras decoraciones para el hogar.

Jesús Gonzales, comerciante, destacó la importancia de la iglesia para la comunidad, pues constantemente realizan actividades sociales. “Cuando alguien atraviesa dificultades, el padre lo comunica en el templo y las personas procuramos ayudar con lo que esté a nuestro alcance”, indicó.

Iglesia de Carlos Pizarro fue construida gracias a la gestión del Padre Fabian Staper

 

Por su parte, José Ramiro Chano, presidente de la Junta de Acción Comunal, expresó que el barrio también cuenta con una asociación de adultos mayores que reúne a 100 integrantes para diversas actividades. Entre estas se encuentran rutinas de ejercicio, música y espacios de conversación sobre historia. El líder comunal señaló que estudiantes de trabajo social se vinculan al grupo para realizar sus prácticas.

Además, Chano comentó que los vecinos se mantienen unidos para garantizar la seguridad y organizar eventos especiales. “Tenemos dos frentes de seguridad con los que mantenemos contacto con la Policía.

Otro ejemplo de unión es que cada diciembre realizamos pesebres vivientes y reunimos fondos para entregar regalos a los niños”, precisó. Como dato curioso, habitantes relataron que en el barrio vive un joven de 16 años, conocido como ‘Miguelito’, quien ha ganado premios a nivel nacional por su habilidad en el breakdance.


Siga leyendo: ¿Estuvo en Yo me llamo? La historia del imitador de Juan Gabriel que ahora vive en 


Aspectos negativos 

El problema que más aqueja a la comunidad de Carlos Pizarro es la presencia de habitantes de calle que llegan al sector a cometer delitos. Comerciantes denunciaron que, en la avenida 12, estas personas se dedican a robar luces, cámaras y otros elementos sin protección.

Una mujer, quien prefirió mantener su identidad en reserva, manifestó que las personas en esta condición llegan desde otros barrios para cometer hurtos y consumir estupefacientes en espacios públicos.
El líder comunal recordó que uno de los robos que más los afectó fue la sustracción de sus alarmas comunitarias hace dos años, las cuales aún no han podido reponer.

Otros problemas mencionados por los residentes son las vías y espacios públicos en mal estado. Señalaron que las canchas del barrio están destapadas, lo que dificulta la práctica de actividades deportivas.

Finalmente, Chano explicó que en la avenida 12 hay un recolector de aguas lluvias que presenta fallas: emana malos olores y, cada vez que llueve, se desborda sobre las calles.

AGUAS-NEGRAS

 

Responden los encargados 

Sobre los espacios públicos deteriorados, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Cúcuta aseguró que el próximo año intervendrán, con recursos del crédito, la cancha multifuncional de la parte baja y el parque y la cancha de banquitas de Cecilia Castro, en límites con Pizarro.

En cuanto al mal estado de las vías, la Secretaría de Infraestructura informó que actualmente intervienen la malla vial de la comuna 4, por lo que la recuperación en este sector se realizará el próximo año.

Aunque La Opinión contactó a la Secretaría de Bienestar Social para conocer sus acciones frente a la presencia de habitantes de calle, no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día