Denuncias desde el Congreso
El escándalo escaló rápidamente hasta el escenario legislativo, donde el senador del Pacto Histórico Álex Flórez presentó la grabación ante la plenaria del Senado de la República y exigió la renuncia inmediata del alcalde Acuña.
El congresista calificó como inadmisible que un servidor público reconozca abiertamente que toma fondos de la alimentación escolar para su beneficio personal y no para el bienestar de la población vulnerable de Sincelejo. Flórez fue enfático al señalar que las imágenes hablan por sí mismas y constituyen una prueba suficiente para que los organismos de justicia actúen con celeridad.
Durante su intervención, el senador reiteró que el Alcalde debe ponerse a disposición de las autoridades y afirmó que no existe un acto más bajo para un político que meterse con la comida de los niños.
Aunque Flórez no precisó el origen exacto de la grabación ni si existe un video más extenso, insistió en que el contenido revelado demuestra irregularidades graves en la contratación pública.
Entérese: Jaime Esteban Moreno tenía prohibida entrada a fiesta de Halloween: esta es la razón
Según la denuncia, el mandatario regional habría admitido que, debido al aumento de personal y costos de seguridad social, ajustó las exigencias económicas al contratista para mantener su margen de ganancia ilegal.
Contraste con anuncios oficiales
Paralelo a este escándalo de presunta corrupción, la administración de Yahir Acuña realizó recientemente anuncios oficiales en los que prometió una cobertura universal del PAE para el año 2026.
El Alcalde aseguró que cerca de 50 mil niños, niñas y adolescentes de las instituciones oficiales de Sincelejo tendrían garantizada la alimentación durante todo el calendario escolar e incluso mencionó gestiones para extender el beneficio a los periodos de vacaciones o receso estudiantil.
Destacó en su momento que Sincelejo se posicionaría a la vanguardia nacional al asegurar la ingesta de nutrientes esenciales para los estudiantes y combatir así la deserción escolar.
Según el informe de la Alcaldía, esta política busca marcar una diferencia sustancial respecto al promedio nacional de cobertura, que ronda el 80%. Sin embargo, estas promesas de gestión social quedaron ahora bajo la lupa de la Procuraduría, que investigará si detrás de los grandes contratos del PAE hubo exigencias de dádivas e incremento patrimonial injustificado por parte del burgomaestre.
Esta no es la primera vez que Acuña se ve envuelto en polémicas y cuestionamientos judiciales, pues su trayectoria política ha estado marcada por diversos escándalos que incluyen investigaciones por presuntos nexos con grupos al margen de la ley.
Lea además: Black Friday 2025: recomendaciones para ahorrar y aprovechar promociones en Colombia
En enero de 2023, la Corte Suprema de Justicia lo citó a declarar en un proceso relacionado con supuestos vínculos con la banda criminal 'Los Rastrojos', donde se le señaló de haber recibido apoyo para su elección como representante a la Cámara entre 2010 y 2014.
Además de los señalamientos por parapolítica y su cercanía con estructuras de la condenada empresaria Enilce López, alias 'La Gata', Acuña protagonizó un sonado episodio en 2015 cuando fue detenido por la Policía mientras transportaba $480 millones en efectivo en una camioneta.
Aquel hecho ocurrió en la vía Sincelejo-Corozal, pocas horas antes de unos comicios regionales en los que su esposa participaba como candidata, lo que desató sospechas sobre una posible compra de votos que las autoridades entraron a investigar en su momento.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .