Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Familias de colombianos presos en Venezuela se reunirían hoy con un delegado nacional
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, podría viajar hoy a Cúcuta para atender la petición de los manifestantes.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Por segundo día consecutivo, las familias de los colombianos que siguen presos en Venezuela se plantaron en señal de protesta en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica el sector de La Parada con la ciudad de San Antonio del Táchira. Pero esta vez, su clamor habría tenido eco en Bogotá.

Portando pancartas con los rostros de sus seres queridos, a quienes no ven desde hace varios meses por la detención arbitraria por parte de las autoridades venezolanas, los manifestantes entonaron consignas en las que proclamaban su inocencia y exigían una respuesta inmediata del Gobierno colombiano para conocer el avance de las negociaciones para la liberación de sus hijos y esposos.


Lea más: Gobierno impulsa transición hacia economías lícitas en el Catatumbo


Desde Villanueva, Casanare, familiares de Carlos Alberto Cañas viajaron durante 18 horas hasta Cúcuta para participar en la manifestación. “Y vamos a continuar hasta obtener una respuesta positiva”, expresó Jorge, hermano del detenido.

“Mi hermano fue detenido en la zona de Arauca, luego de sellar su pasaporte en Guasdualito para ingresar a Venezuela, como normalmente lo hacía. Estuvo en condición de desaparecido por cinco meses, hasta que pudimos tener razón de él a través de otras personas extranjeras que fueron liberadas y que nos dijeron que se encontraba en la cárcel de El Rodeo I”, relató Jorge Cañas.

Señaló que ha sido un proceso muy duro. “Mi hermano tiene 56 años; ya hemos pasado dos cumpleaños sin él, una Navidad sin él y esperamos que este año sea diferente. Sabemos que el Gobierno está trabajando, pero estamos presionando para tratar de que sea pronto”, dijo. Indicó que, en un año, solo han podido hablar dos veces con él. La última comunicación fue hace mes y medio, durante apenas 10 minutos. “Solo nos puede decir que está bien. No puede dar mayores detalles porque sus llamadas están en altavoz”, apuntó.


Lea también: El Catatumbo enfrenta crímenes que pueden ser internacionales: Ernesto Rey Cantor


Giraluz Aragón, de Barranquilla, también viajó a Cúcuta para unirse a la manifestación y reclamar la liberación de sus dos hijos: Pantaleón de la Asunción (26) y José Luis de la Asunción Araujo (22), detenidos en San Antonio del Táchira cuando se disponían a viajar al interior de Venezuela el pasado mes de febrero.

“Ellos estuvieron un año fuera de Colombia y, al regresar, viajaron a Venezuela, donde vive el hijo de Pantaleón, que tiene seis años. Mi hijo llevaba su dinero para comprarle unas cosas al niño, y todo se lo quitaron”, contó la mujer.

Dijo que el 15 de mayo fue la primera vez que pudo hablar con ellos y supo que estaban juntos. La última comunicación fue el 28 de octubre y, aunque la angustia de no saber en qué condiciones se encuentran persiste, al menos le da tranquilidad saber que continúan juntos, lo que de alguna manera les da fuerza para no derrumbarse.

Viceministro vendría hoy a Cúcuta

La Opinión conoció que las acciones de protesta en el puente Simón Bolívar habrían tenido eco en Bogotá, pues el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, se habría comunicado con los familiares de los detenidos para manifestarles su intención de viajar este jueves a Cúcuta. 

 “Hasta que el viceministro llegue, nos mantendremos aquí, con los bloqueos intermitentes. Necesitamos saber qué pasa con nuestros seres queridos. Los queremos libres porque ellos son inocentes”, expresó uno de los manifestantes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día