El pasado mes de enero, la empresa de transporte público colectivo Transontinveros interpuso una acción de tutela en contra del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), solicitando la actualización y fijación de las tarifas del pasaje de busetas para la vigencia 2024, asimismo, que diera a conocer los estudios técnicos de costos realizados desde el 2016 hasta la fecha para revisar cómo se aplicaron los aumentos en los últimos años.
Lea también: Cúcuta, pionera en el país con su nuevo Centro de Bienestar Emocional para pacientes con cáncer
Tutela que fue admitida por el Juzgado Once Civil Municipal de Cúcuta y que, el 31 de enero emitió un fallo a favor de Transontiveros y las 10 empresas más que estaban vinculadas al proceso, donde se le ordenó al AMC que en un plazo máximo de 48 horas debía entregar los estudios solicitados.
Dichos documentos habían sido solicitados por el gerente de Transontinveros, Miguel Ángel Flórez, en diciembre de 2023, pero ante la no respuesta del AMC, este se vio obligado a interponer el mecanismo jurídico, vía a la que sí obedeció la entidad.
“Me entregaron los estudios técnicos anteriores de 2016, 2019, 2021 y 2023, y ahí se ve que no hay un respeto por la ley, porque esos estudios se deben hacer anualmente y se evidencia que hay años donde no se hizo, cuatro años sin estudios”, dijo Flórez.
De acuerdo con los documentos entregados por el AMC, en Cúcuta, durante los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, la tarifa se mantuvo estática en $1.400.
Lea además: El producto ilegal que manda en Norte de Santander y le quita dinero a la salud y el deporte
Mientras que durante 2016, 2017 y 2018, la tarifa se mantuvo en $1.600.
Para el 2019, la tarifa quedó en $1.800 y estuvo así hasta 2021, cuando el AMC hizo un ajuste a los precios del pasaje, los cuales acordaron fijarse en 3 meses, cada uno de a $200.
El primero se dio en abril de 2021, cuando de $1.800 pasó a $2.000, en agosto de $2.000 a $2.200 y, se esperaba que en diciembre de ese mismo año pasará a $2.400, pero dicho aumento solo se aplicó hasta junio de 2022.
Y no fue sino hasta el 2023 que se hizo otro ajuste de $400 y el cual se aplicó también de manera gradual: $200 desde abril, donde el pasaje pasó de $2.400 a $2.600 y $200 más en agosto para quedar en $2.800, precio actual.
Entérese: Plan de respuesta para refugiados y migrantes en el 2024