Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Agentes civiles de tránsito, la nueva autoridad que reta la cultura ciudadana de los cucuteños
La transición hacia una autoridad civil de tránsito plantea un desafío de civismo y respeto por la norma, en una ciudad donde por años la movilidad estuvo bajo control policial.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 1 de Noviembre de 2025

Hechos de intolerancia e irrespeto a la autoridad son las situaciones que han enfrentado los agentes de tránsito y articuladores viales pertenecientes a la Secretaría de Movilidad, después de asumir las riendas del tránsito al finalizar el convenio con la Policía. 

Con la llegada del nuevo cuerpo de agentes de tránsito a la ciudad, también se da paso a un reto cultural del cucuteño que vio como autoridad por 25 años a la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional que estuvo adscrita a la Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).

La Secretaría de Movilidad ha desarrollado campañas de pedagogía y sensibilización en instituciones educativas y empresas de la ciudad, con el objetivo de fomentar desde los más pequeños el respeto por las normas de tránsito.

En días anteriores, circuló en redes sociales un video donde un alférez de tránsito fue víctima de agresión verbal y amenazas por un conductor, todo porque el funcionario le solicitó cumplir la normativa al haber estacionado su motocicleta en un sitio donde no es permitido.

No obstante, es clave resaltar que quienes tengan este tipo de conductas pueden enfrentar consecuencias legales, contempladas en el Código Penal de Colombia, tales como: el artículo 429, que establece que quien ejerza violencia contra un servidor público por razón de sus funciones puede incurrir en una pena privativa de libertad que puede ir desde los cuatro a ocho años.

En su artículo 111 también se establecen sanciones a quienes causen lesiones personales; será castigado por la justicia según la gravedad de la afectación causada.


Lea aquíDocentes en Cúcuta reclamaron mejoras en salud y pensiones


Son autoridad y se encuentran capacitados 

Por su parte, el secretario de Movilidad, Joan José Botello, ratificó que los agentes que prestan el servicio a la ciudad están capacitados y cumplen a cabalidad lo exigido por el Ministerio de Transporte, como lo es la formación técnica en Seguridad Vial, sumado a eso, tienen conocimientos complementarios en policía judicial, para practicar pruebas de alcoholemia y en áreas blandas como métodos de conciliación, y adelantan actualmente uno de atención al usuario.

Aunque ha sido un tema complejo, el secretario destacó el comportamiento que han tenido los cucuteños que han defendido a los agentes en comentarios de redes sociales frente a los atropellos de los que ha sido víctima el cuerpo civil. “Los buenos somos más, muchos se han puesto del lado de nosotros y han exigido respeto por nuestros agentes”. 

Con esto, tal cual lo indica el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), donde se establece la normativa vial nacional, estos civiles son los encargados de la movilidad en el municipio y deben ser respetados como autoridad competente.

Actualmente, Cúcuta cuenta con 55 agentes de tránsito, que son quienes realizan controles operativos en las calles de la ciudad y atienden accidentes; de igual manera, según Botello, ya se encuentran en proceso de contratación más alférez y, para finalizar el año, serán 70.

Asimismo, en la ciudad hay presencia de 150 articuladores viales, quienes se ubican en puntos estratégicos donde hay problemas de congestión, con el fin de garantizar que haya fluidez vehicular mediante la función que coloquialmente es conocida como ‘pare y siga’. 

A diferencia de los agentes, un articulador no se encuentra facultado para realizar comparendos, pero debe ser respetado al igual que un agente.

La defensora nacional para la Seguridad Vial, Luceidy Rodríguez, invitó a actores viales a ver de buena manera este cambio. “Los agentes de tránsito civiles no son los enemigos de los cucuteños, ellos son paisanos de ustedes, no podemos salir a atropellarlos e irrespetarlos”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día