Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Alto Pamplonita rinde honor en vida a sus adultos mayores
Este mes el sector está cumpliendo 50 años de existencia.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 31 de Octubre de 2025

En la década de 1960, un grupo de personas desplazadas por la violencia llegó a la comuna 4 de Cúcuta para construir sus viviendas sobre terrenos baldíos. Aquellos ciudadanos, provenientes de Bucaramanga y de distintos municipios de Norte de Santander, le dieron vida al barrio Palomar, que años después pasaría a llamarse Alto Pamplonita.

De acuerdo con registros históricos, el barrio fue legalizado en 1975 con su nuevo nombre. Según explicaron algunos habitantes, este cambio se produjo por decisión unánime de la comunidad y tuvo su origen en la costumbre que tenían los residentes de ir a compartir y lavar su ropa en el río Pamplonita.

Hoy en día, las personas que residen en las once calles del barrio se enorgullecen de estar celebrando este mes sus 50 años de historia. Aunque algunas tradiciones han quedado atrás, todavía viven en la zona 220 adultos mayores, muchos de ellos radicados desde los primeros años.

Algunos manifestaron sentirse satisfechos por el buen trato que reciben de sus vecinos y recordaron que el mayor crecimiento urbanístico y comercial del sector se ha presentado desde el año 2000.

Lo bueno 

Jhon Jairo Montaner, presidente de la junta de acción comunal, afirmó que lo mejor de vivir en Alto Pamplonita es la tranquilidad y la buena convivencia entre los habitantes. Aseguró que “nunca se presentan riñas ni otros hechos que alteren el orden público”.

Montaner también destacó las diversas actividades deportivas que se practican en el barrio. Informó que cuentan con una escuela de fútbol y otra de microfútbol, donde se entrenan a diario y con frecuencia se realizan torneos.

Dos espacios deportivos hay en el barrio Alto Pamplonita

 

Agregó que estos deportes se desarrollan en la cancha de la calle tercera y en el Polideportivo José Félix Montañez, ubicado en la calle quinta. Sobre este último espacio, expresó que tiene gran importancia para la comunidad, pues su nombre rinde homenaje a un vecino que durante décadas enseñó microfútbol a los jóvenes.

Además, indicó que durante el presente año la junta comunal ha adelantado gestiones con el IMRD de Cúcuta para llevar al barrio otras actividades deportivas como ajedrez, baloncesto y voleibol.

Por otra parte, la comunidad resaltó los espacios destinados a la población mayor. A través de una asociación a la que pertenecen, se les han gestionado actividades recreativas y apoyo psicosocial.

Asimismo, se conoció que los días 14, 15 y 16 de noviembre el barrio Alto Pamplonita realizará sus primeras ferias y fiestas, en las que se llevarán a cabo ciclovías, vendimias y la entrega de reconocimientos a los fundadores del sector.

Finalmente, los residentes comentaron que en la calle tercera se construye una capilla, proyecto que genera grandes expectativas, pues será el primer lugar donde podrán congregarse para sus actividades religiosas.

Lo Malo   

Uno de los principales problemas que aqueja a los vecinos es la presencia de habitantes de calle, quienes transitan constantemente por la zona. Según denunciaron, muchos de ellos consumen estupefacientes en espacios públicos y cometen hurtos a plena luz del día.

Los ciudadanos también reportaron que las avenidas novena y séptima se encuentran en mal estado y que algunos puntos del sector carecen de alumbrado público. El presidente de la junta mencionó que, además de estos inconvenientes, otro aspecto que los perjudica es la falta de un salón comunal. Indicó que, debido a ello, ha tenido que disponer de su propia vivienda para realizar reuniones y actividades comunitarias.
 
Responden los encargados 

Sobre el mal estado de las vías, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta declaró que durante el presente año se adelantan trabajos de intervención en la malla vial del centro y la comuna 3. Agregaron que, por lineamientos del alcalde, el proyecto de recuperación llegará progresivamente a todas las comunas.

Respecto al alumbrado público, Mauricio Franco Trujillo, secretario de Planeación de Cúcuta, aseguró que la administración municipal iniciará próximamente un nuevo plan de expansión del alumbrado, que incluirá intervenciones en toda la ciudad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día