La afirmación del alcalde Jorge Acevedo de que la malla vial de Cúcuta está en el peor momento de la historia, es cierta. Basta con hacer un recorrido por cualquier sector de la ciudad para darse cuenta que todos están repletos de huecos de gran tamaño que impiden la movilidad de manera segura.
Nunca antes el transporte público y el particular la habían tenido tan difícil para movilizarse por las vías de la capital nortesantandereana, “y ello está repercutiendo en los bolsillos de la comunidad, porque las busetas se resisten a transitar por las rutas restablecidas y obliga a la gente a caminar dos y hasta tres kilómetros, y a pagar varios pasajes para llegar al trabajo, el hospital o la universidad”, dijo Acevedo.
Como ocurre en las ciudadelas La Libertad, Atalaya, Belén y Aeropuerto, esta última en el norte de la ciudad, donde los vecinos de barrios como La Ínsula, El Salado, Panamericano y García Herreros ya no pueden salir de sus casas porque deben caminar por calles cubiertas de barro y lagunas llenas de lodo.
Estas condiciones de una malla vial que tiene más de 1.200 kilómetros de extensión, pero poca inversión en mantenimiento en la última década, hacen ver fea la ciudad para los inversionistas que quieran venir a Cúcuta.
Lea aquí: Cúcuta presentó balance en cumbre de Asocapitales
Por eso, algo en lo que le va a apostar el alcalde Acevedo es a reparar la malla vial y para ello tiene trazada una estrategia en la que se destaca la vuelta del programa Comunidad-Gobierno, en el que la alcaldía aporta los materiales y los vecinos de los barrios la mano de obra.
Hay sectores como el de la comuna Seis, donde buena parte de la zona franca e industrial de la Ciudad no cuenta con vías adecuadas para el tránsito de vehículos de carga pesada, en el que se hace necesario una inversión extra por el abandono en que ha permanecido la malla vial en las dos últimas décadas.
Incluso, hay vías como la calle 0B con avenida 7A, del barrio Panamericano, en la que por no tener asfalto ni concreto nació maleza y fueron convertidas por los mismos vecinos en botadero de basura y escombros.
Lea también: Área Metropolitana de Cúcuta tuvo que responder al fallo de tutela
“La administración anterior fue un desastre con la malla vial, porque le invirtió muy poco para la magnitud del problema”, dijo Carlos González, líder del barrio Aniversario, uno de los sectores con peores vías en la ciudad.
La administración anterior al término del mandato de Jairo Yáñez aseguró que invirtió en un programa para tapar 51.492 huecos, recuperar 630 cuadras y 75 kilómetros de vía rehabilitada.
El exalcalde Yáñez precisó que las vías más importantes que se repavimentaron y están en proceso de construcción son Las Américas, el par vial del aeropuerto, la Divina Pastora, El Rodeo, el sistema Tonchalá, etc. “Lamentablemente, son vías que aquí en el centro de la ciudad no se ven, como tampoco se ve la avenida Kennedy, que tiene también problemas porque las acometidas de acueducto antiguas no fueron totalmente cambiadas”, dijo.