Infraestructura, con problemas desde el comienzo
La empresa del acueducto tuvo que hacer las reparaciones a esa tubería y cada cuatro casas abrieron las calles para hacer los arreglos, pero eso solo terminó de generar más deterioro en las vías.
Según cuentan, la tubería no era compatible y se dejaron fugas por todas las calles, por ser material de mala calidad con el que no hicieron los empalmes adecuados. Ese mismo daño también encuentra su origen en algunos rellenos no compactados en las partes más altas de los terrenos.
Dos etapas más fueron construidas luego. La segunda se extendió hasta casi llegar al anillo vial oriental, mientras que la última etapa, por un mejor trabajo vial, en límites del barrio vecino Sierra Nevada.
“El alcantarillado era de tubería de gres, un material que fue cediendo hasta que se quebró en las uniones y produjo fugas de agua por toda la vía interna. Por eso tantos problemas en la estructura de las viviendas”, afirmó el líder.
Unidos para concretar ayudas
Gracias a la lucha sin acabar de la comunidad, el proceso para ser reubicados continúa vigente a pesar de más de 26 años de fundación. Los residentes dedicados a la abogacía, en conjunto con otros habitantes dispuestos a colaborar, han sido quienes se apersonaron del caso.
Mientras tanto, han buscado la forma de que se solucionen sus problemas de tuberías para mejorar su calidad de vida, pero, por el fallo del proceso, se impide que la administración municipal implemente alguna intervención para la mejora del barrio.
Aun así, el colectivo logró concretar un estudio para encontrar la manera jurídica de ser incluidos en nuevos proyectos.
“Fue un compromiso con el exalcalde Pepe Ruiz ante la magistrada para el cambio de redes hace dos años, ya hubo la forma de poder arreglar algunas vías, pero otras siguen en estado crítico”, explicó Godoy.
Una solución que despertó un nuevo problema
Después de lograr la intervención, el presidente de la JAC relata que las calles de Colinas de Vista Hermosa quedaron bastante deterioradas, y por ser un terreno quebrado, cada vez que llovía, las vías en asfalto eran arrasadas con todo y material compactado porque no era sólidas.
Con el exalcalde de esa época, llegaron a acuerdos para que, en un trabajo de comunidad- Gobierno, pudieran hacer resanes a algunas partes de las principales vías dañadas. En la actualidad, las calles están arregladas en un 70 por ciento. Para lo restante, esperan organizar bingos, bazares y demás actividades para reunir junto a cada líder de cuadra más fondos que permitan nuevas mejoras.