Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Un vistazo privilegiado
“Amarilla”, su quinta novela, ha marcado su entrada a las grandes ligas.
Authored by
Miércoles, 9 de Julio de 2025

Sentenciar de manera general que todo lo que pasa en TikTok es sencillamente una pérdida de tiemposería caer en la trampa de la simplificación. Algunas (pocas) cosas allí valen la pena de verdad y el reciente descubrimiento por parte de los ejércitos de booktokers de la obra “Amarilla” de Rebecca F. Kuang es, sin duda alguna, una de ellas. Que su texto, uno de esos típicos best-sellers que por su distribución y temática consiguen ser obras de culto en los Estados Unidos pero completamente desconocidos en otras latitudes, haya conseguido cruzar el charco y darse a conocer a públicos a los que no necesariamente iba dirigido nos devuelve algo de fe en el futuro de las redes sociales.

Aunque su nombre nos diga poco en Colombia, Kuanges una sólida participante enla frenética carrera que actualmente está en marcha por encontrar la voz de la literatura asiático-americana de esta generación. Contienda en la que tiene al frente a pesos pesados como LingMa, VietThanhNguyen (Pulitzer 2016) y Katie Kitamura, todas grandes plumas con poco reconocimiento en nuestras fronteras, pero que en Norteamérica han tenido su momento para brillar bajo los reflectores de la crítica especializada. La versatilidad de su literatura, que se desliza con soltura entre la ficción histórica con visos académicos hasta la sátira nihilista cada vez más recurrente por la locura de nuestros tiempos, la han hecho entrar en el radar de los ojeadores expertos.

“Amarilla”, su quinta novela, ha marcado su entrada a las grandes ligas. Una historia sencilla que se mofa de los absurdos de la industria editorial, nos cuenta las desventuras de June Hayward, una joven escritora sin mucho éxito que tiene su gran golpe de suerte cuando su mejor amiga, AthenaLiu, una autora superventas que además de talentosa encaja con el perfil que busca el mercado, muere durante una cena en su apartamento y deja tras de sí el manuscrito inédito de su próxima y esperadísima obra. June, un poco sin quererlo y otro tanto sin oponerse mucho, no duda en apropiarse de aquellas páginas que no son suyas, terminar el texto y tomar por asalto las librerías de todo el mundo poniendo su nombre en ellas.

Idóneo para leerse de una sentada, “Amarilla” nos deja en el aire interrogantes valiosos sobre el mérito, el saboteo a uno mismo y el precio de la fama, mientras expone a los demonios editoriales que persiguen a los escritores en todos los niveles. Desde la obligada producción a marchas forzadas para cumplir calendarios en los que la calidad se resiente, hasta la necesidad de mantenerse vigente a través de las redes sociales, pasando por la tentación acuciante de echar mano a la apropiación cultural, Kuang nos permite dar un vistazo privilegiado a las verdades incómodas del mundillo literario.

Una buena distracción mientras esperamos que llegueseptiembre, cuando Kuang presentará en Nueva York su nueva epopeya de ficción “Kitabasis” y sabremos finalmente si “Amarilla” es un reflejo de la calidad inapelable de Athena o simplemente un feliz accidente como el de June.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día