Muchos conductores dejaron su vehículo quieto por meses y ahora se enfrentan al mismo dilema: el SOAT y la revisión técnico-mecánica están vencidos.
¿Qué hacer antes de volver a salir a la calle? Vanguardia consultó a varios Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y esto fue lo que explicaron.
Los pasos para volver a sacar un vehículo guardado sin exponerse a sanciones
El primer paso es renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Este trámite puede hacerse en línea o en puntos autorizados, y una vez pagado queda activo de forma inmediata en la base del RUNT, por lo que es consultable por las autoridades de tránsito en cualquier retén.
Luego viene la revisión técnico-mecánica, que representa el principal obstáculo. Los CDA consultados advierten que la norma no contempla una excepción para mover un carro con la revisión vencida. La alternativa más segura, y la única que garantiza no recibir una multa, es trasladar el vehículo en grúa hasta el centro autorizado.
Puede leer: Video | Toro cornea a un famoso torero y lo deja gravemente herido
Algunos centros señalaron que, como salida práctica, existe la posibilidad de pagar la revisión con anticipación y, en caso de ser detenido, mostrar el comprobante al agente de tránsito. Sin embargo, aclararon que esta opción depende exclusivamente del criterio del uniformado y no garantiza evitar una sanción.
Multas solo son válidas si el vehículo está en circulación, según el Consejo de Estado
El Consejo de Estado aclaró recientemente que los agentes de tránsito no pueden imponer comparendos a carros y motos que aparezcan en el RUNT con la técnico-mecánica vencida si estos no están circulando.
La Corte explicó que multar solo por el registro era ilegal y contrariaba el Código Nacional de Tránsito, que establece que las sanciones únicamente pueden imponerse cuando el vehículo está en movimiento. Es decir, aunque en el sistema figure que un carro tiene documentos vencidos, la multa solo es válida si el agente sorprende al vehículo en circulación.
Las sanciones económicas por circular con documentos vencidos en 2025
Las consecuencias de circular con documentos vencidos son severas. En el caso del SOAT, la multa equivale a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que en 2025 corresponde a aproximadamente 1.423.500 pesos.
A esto se suma la inmovilización del vehículo y los costos de grúa y parqueadero. Por su parte, no tener la revisión técnico-mecánica al día genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios, equivalentes a unos 711.000 pesos, además de la inmovilización y los gastos adicionales de grúa y patios.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .