La excanciller Laura Sarabia sería la responsable por la demora y posible crisis en la implementación del modelo de los pasaportes. Así lo muestra un documento enviado por el gobierno de Portugal.
En el documento, revelado por W Radio, señala la embajada de Portugal que desde diciembre de 2024 se discutieron los términos con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia frente a este acuerdo comercial.
Este acuerdo habría sido aprobado y publicado en el diario oficial el 26 de febrero de 2025, aunque con un “retraso de dos meses respecto al plan inicialmente previsto”.
En la carta se menciona que a principios de marzo de 2025 hubo una “delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional – Casa da Moeda de Portugal y su homóloga francesa, socia en este proyecto desde su inicio” que llegaron a Bogotá para firmar el acuerdo comercial.
“Se desplazó a Bogotá para firmar el acuerdo comercial, y subsecuentemente, iniciar los trabajos de configuración de modo que para el 1 de septiembre de 2025 la nueva solución estuviera operativa, es decir, que la personalización pudiera ser asegurada por la Imprenta Nacional de Colombia y la producción de los pasaportes fuera garantizada en Portugal y en Francia por las dos empresas públicas”, señala el documento.
No obstante, resalta que el 6 y 7 de marzo de 2025, a lo largo de diversas reuniones con el nuevo equipo de la Cancillería liderado por Laura Sarabia, se les comunicó que existían algunas reservas respecto al modelo diseñado.
Lea aquí: Retraso en nuevo modelo de pasaportes pone en riesgo continuidad del servicio en Colombia
Señala que comenzaron los problemas frente a temas como el marco legal que debía ser un convenio interadministrativo internacional. Además, se debía prever la asignación de presupuestos futuros para el periodo total de los 10 años del contrato.
Incluso, detalla la comunicación que se crearon dos grupos de trabajo (jurídica y técnica), que se reunían por separado, pero estas mesas también fueron suspendidas a finales de mayo de 2025.
La embajada de Portugal indica que la Imprensa Nacional Casa da Moeda siempre manifestó su compromiso y disponibilidad de acompañar lo que el Gobierno de Colombia considerase valioso, “pero solo hemos sido convocados para aclarar dudas” porque “A la fecha, no tenemos conocimiento, ni hemos sido involucrados en discusiones de naturaleza más estratégica”.
Ante esto, envió un mensaje al Gobierno de Colombia para superar lo que ellos han llamado “una situación de impasse” e insisten en que haya claridad en las fechas estimadas para la firma del convenio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion