El Equipo País de la ONU afirmó que continuará apoyando la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pese a la decisión del Consejo de Seguridad de la organización que determinó que la misión de verificación ya no tendrá a su cargo el seguimiento al cumplimiento de las sentencias de esa jurisdicción.
En un comunicado, el Equipo País explicó que varias de las agencias, fondos y programas de esa organización que operan en Colombia cumplen funciones como consecuencia de las cuales trabajan de manera coordinada con la JEP.
“El desarrollo de capacidades de la JEP, el apoyo a la participación y presentación de informes de las víctimas y la participación de comparecientes, al igual que las medidas para garantizar las condiciones que permitan el cumplimiento de las sanciones propias son algunas de las áreas que estas agencias han apoyado desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016”, manifestó la organización.
El respaldo a la JEP fue reiterado en una reunión entre el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, y representantes del Sistema de la ONU en Colombia.
En la reunión, participaron Mireia Villar Forner, coordinadora residente de la ONU en el país; Scott Campbell, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos); y Claudio Tomasi, representante residente del PNUD.
Lea aquí: De la Espriella denuncia a Petro por 'traición a la patria' y pide exámenes psiquiátricos y toxicológicos
La representación de la ONU destacó los avances de la JEP en la implementación del sistema de verificación de las sentencias y reiteró el acompañamiento técnico y político que el Sistema de las Naciones Unidas ha brindado de manera sostenida al Acuerdo Final de Paz.
Por petición de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU determinó que si bien se extenderá por un año más la operación de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, ya no continuará con la función que venía cumpliendo de verificar el cumplimiento de las sanciones de la JEP.
“El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia seguirá planeando de manera coordinada nuevas formas para apoyar el cumplimiento de las sentencias restaurativas impuestas por la JEP, y buscará asegurar que las entidades nacionales y regionales correspondientes garanticen las condiciones para la implementación de estas sanciones propias, incluidos los recursos financieros y la seguridad”, agregó el Equipo País de la ONU en Colombia.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también continuará colaborando en la implementación y cumplimiento de las sanciones propias de la JEP.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion