Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Narcotráfico, seguridad y comercio: los ejes del encuentro de Petro con congresistas de EE. UU.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Nariño con los senadores Bernie Moreno, Rubén Gallego y el encargado de negocios de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 15 de Agosto de 2025

Este viernes se llevó a cabo el esperado encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y congresistas de Estados Unidos, en medio de las tensiones de ambos países por temas como la migración, posturas internacionales y política de drogas.

En la Casa de Nariño, el mandatario recibió a los congresistas norteamericanos Rubén Gallego (demócrata), Bernie Moreno (republicano) y el encargado de negocios de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

Este encuentro se dio luego de que los congresistas llegarán al país para expresar sus condolencias por el crimen del senador Miguel Uribe Turbay y la crisis de seguridad que se vive en Colombia.

Por parte del gobierno, el Presidente estuvo acompañado por los ministros del interior, Armando Benedetti; de defensa, Pedro Sánchez; de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio; de comercio, Diana Marcela Morales; y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

Según fuentes consultadas, la reunión estuvo centrada en tres grandes puntos que tienen gran interés entre los gobiernos de ambos países, en medio de diferencias marcadas entre los presidentes Petro y Trump.


Lea aquí: Condenan a Diego Cadena por el delito de soborno a Juan Guillermo Monsalve


Entre estos estuvieron fortalecer un crecimiento económico mutuamente beneficioso, a través del aumento del comercio y la inversión; impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y; por último, avanzar en acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional.

El encuentro se dio en la Casa de Nariño luego de que la delegación de los Estados Unidos tuvo un encuentro con varios precandidatos presidenciales, especialmente de derecha, frente a la situación actual del país y el panorama a futuro en el marco de las elecciones presidenciales del 2026.

Contrario a lo sucedido en los últimos años, el gobierno Petro ha estado marcado por las continuas tensiones políticas con el presidente estadounidense, Donald Trump, en diferentes ámbitos como la migración, posturas internacionales y política de drogas.

Desde el inicio de año con los cuestionamientos de Petro frente a los aviones que llegaron al país con migrantes deportados fue el punto de ebullición de esta relación, luego se sumaron las críticas de los Estados Unidos sobre Venezuela y posibles intervenciones militares.

Los episodios entre Colombia y Estados Unidos siguen con diferencias en el manejo de política de drogas entre Petro y Trump, injerencias internacionales a la justicia tras el caso Uribe y lo sucedido con el crimen de Miguel Uribe, qué continuó con un llamado a consultas de ambos embajadores y que actualmente se mantienen en una tensión diplomática.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día