La Presidencia de la República publicó el decreto que autoriza el viaje del presidente Gustavo Petro en los Estados Unidos durante la próxima semana.
Esto se da con la finalidad de participar en el octogésimo período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidad - (UNGA-80), que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
El decreto 1000 de 2025 señala que el presidente no estará en el país entre el 21 de septiembre de 2025 y el 27 de septiembre de 2025.
Como es ley cuando el presidente este ausente de sus funciones como jefe de estado, la Presidencia debe delegar un ministro en funciones que pertenezca al mismo partido o movimiento político.
Puede leer: ¿Qué causó el voraz incendio en Los Patios? Cinco personas resultaron lesionadas
En este caso fue delegado el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien "está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como ministro delegatario”.
Según la información conocida, el presidente ira a la Asamblea de la ONU con la canciller, Yolanda Villavicencio, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, entre otros integrantes del gabinete.
El viaje del mandatario se da en medio de tensiones con el gobierno de los Estados Unidos, luego de la descertificación a Colombia ordenado por el presidente Donald Trump ante la falta de acciones en la lucha antidrogas.
Es precisamente este el tema que tratará el presidente Petro en su intervención en las Naciones Unidas, donde insistirá en resaltar los resultados de interdicción e incautación de cocaína realizados en su gobierno.
Petro ha insistido en que se tienen “cifras récord” en la lucha contra el narcotráfico y por el que tanto ha cuestionado al gobierno estadounidense de ordenar la descertificación. Además de señalar las críticas al consumo de los Estados Unidos del fentanilo y otras drogas, que serían responsables del aumento de las drogas en el mundo.
En esta intervención en la ONU, el mandatario defenderá la discutida política de paz total, en donde la mayoría de las negociaciones están suspendidas a excepción de la del Clan del Golfo en Qatar. Además, se referirá sobre el proceso de paz con las Farc y como va esta implementación que tras nueve años se ven más críticas que avances.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .