Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
La obesidad en mascotas en Colombia: un problema creciente ¿tiene solución?
En Colombia el 24,4% de los perros puede presentar obesidad
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 19 de Mayo de 2025

La relación entre humanos y animales ha evolucionado a lo largo de los siglos, pasando de una convivencia funcional a un vínculo afectivo profundo. Hoy en día, los perros y gatos son considerados miembros de la familia, lo que ha llevado a una mayor preocupación por su salud y bienestar. Sin embargo, uno de los problemas más alarmantes que afecta a las mascotas es la obesidad, una condición que impacta directamente su calidad y esperanza de vida.

Según estudios realizados en América, Europa y Australia, entre un 9% y un 44% de las mascotas presentan sobrepeso u obesidad, y en países industrializados la prevalencia es aún mayor.

En Colombia, un estudio epidemiológico, liderado por Gabrica, reportó que el 24,4% de los perros evaluados presentaban algún grado de obesidad, con razas como Beagle (57,14%), Labrador (46%) y Pinscher (27,03%), siendo las más afectadas.

En el caso de los gatos, la obesidad es la enfermedad nutricional más importante, afectando hasta al 35% de los felinos adultos.

“La obesidad no solo es un problema estético, sino que también conlleva graves riesgos para la salud de las mascotas. En los perros, se ha relacionado con enfermedades como osteoartritis, displasia de cadera, diabetes, enfermedades respiratorias y dermatológicas. En los gatos, puede agravar patologías como diabetes mellitus tipo 2, lipidosis hepática y alteraciones del tracto urinario. Además, el exceso de tejido adiposo genera inflamación crónica, aumentando la producción de citoquinas inflamatorias que pueden afectar diversos órganos", afirma Michel Cardona, médico veterinario de Gabrica.

Uno de los principales factores que contribuyen a la obesidad en las mascotas es la alimentación inadecuada y el desconocimiento de la importancia de una nutrición equilibrada. Muchos padres de mascotas asocian la sobrealimentación con el bienestar de sus animales, sin ser conscientes de que el exceso de comida y la falta de ejercicio pueden acortar significativamente su vida.


Lea aquí: El Catatumbo fue un tema clave en la reunión entre Petro y el papa León XIV


Los médicos veterinarios juegan un papel crucial en la educación sobre la obesidad y su impacto en la salud de las mascotas.

La World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) recomienda incluir la valoración nutricional como un quinto signo vital en la revisión clínica, fomentando así la conciencia y la prevención de esta enfermedad.

Para determinar si una mascota sufre de sobrepeso, los veterinarios utilizan el Índice de Condición Corporal (BCS), que ayuda a establecer el peso ideal del animal. Un plan de pérdida de peso efectivo debe ser diseñado por un médico veterinario y debe incluir un control adecuado de la dieta, el ejercicio y un seguimiento constante.

“La obesidad en las mascotas es un problema serio que requiere un manejo adecuado. Con una combinación de dietas terapéuticas de calidad, y un compromiso por parte de los padres de mascotas, es posible mejorar la calidad de vida de perros y gatos, promoviendo su bienestar y longevidad”, indica el médico veterinario Michel Cardona.

El manejo nutricional del sobrepeso en mascotas

El control del peso en perros y gatos es un componente esencial del bienestar animal. En este contexto, Se han desarrollado dietas terapéuticas basadas en evidencia científica, como Hill’s Metabolic, diseñadas para apoyar la pérdida de peso sin comprometer la salud general del animal.

Estas formulaciones se caracterizan por:

  • Procesos de fabricación estandarizados, que aseguran una composición consistente en términos de densidad calórica y distribución de macronutrientes.

  • Alto contenido proteico, que contribuye a mantener la masa muscular durante el proceso de pérdida de peso.

  • Equilibrio nutricional que permite una restricción calórica adecuada sin generar deficiencias de vitaminas y minerales esenciales.

  • Ingredientes que favorecen la saciedad, ayudando a reducir la ansiedad alimentaria y facilitando la adherencia al plan nutricional.

  • Presencia de L-carnitina y otros compuestos, que estimulan el metabolismo de las grasas.


Conozca: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela


El uso de dietas enlatadas también puede ser beneficioso, ya que el mayor volumen favorece el llenado gástrico, incrementando la sensación de saciedad. Complementar el manejo dietético con actividad física moderada contribuye a una pérdida de peso gradual, saludable y sostenida.

Un plan integral para la salud de las mascotas

Para lograr un control de peso efectivo, se recomienda que los padres de mascotas sigan estas pautas:

  • Consultar con un veterinario para establecer un plan nutricional y de ejercicio adecuado.
  • Implementar un programa de alimentación regulado, evitando comida casera en exceso.
  • Fomentar la actividad física, adaptada a cada mascota, según su estado de salud y edad.

Asegurar un seguimiento mensual del peso, con ajustes según el progreso del animal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día