Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Galán denuncia plan para desestabilizar a Bogotá y pide investigación judicial
Carlos Fernando Galán aseguró que los disturbios del viernes cerca de la Embajada de Estados Unidos fueron parte de un plan coordinado para generar miedo y desestabilizar a la ciudad.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 18 de Octubre de 2025

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le pidió hoy a la Fiscalía que investigue los hechos violentos registrados el viernes en cercanías a la Embajada de Estados Unidos y establezca quiénes fueron los "determinadores" de esas acciones, al advertir que hubo un "plan" para "desestabilizar" la ciudad.

Galán manifestó que espera que una vez sean identificadas estas personas se les acuse de los delitos de terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, concierto para delinquir, afectación al sistema de transporte.

Para el mandatario de los bogotanos lo sucedido obedecería un plan trazado por esos determinadores, según pudo descifrar su administración durante la semana, al hacer una cronología de varios hechos.


Puede leer: Gaula Metropolitano: la apuesta del alcalde contra la extorsión y el secuestro en Cúcuta


"Lo que ocurrió ahí no fue un ejercicio de buscar simplemente manifestar unas ideas, lo que identificamos en el trabajo que nosotros hicimos durante la semana fue que hubo un plan para buscar en diferentes puntos de la ciudad generar miedo, generar intimidación y finalmente el viernes con hechos de violencia poner en peligro no solamente a la fuerza pública, sino también a una misión diplomática", argumentó en el mandatario, en un video desde sus redes sociales.

Según su relato, todo se inició el lunes con la llegada de grupos de manifestantes al campus de la Universidad Nacional con flechas y armas blancas, el martes esas mismas personas ingresaron de manera violenta a edificios estatales.

En ese sentido se quejó de que los responsables de esas instituciones públicas no hubieran pedido apoyo a las autoridades para que los desalojaran; añadió que el miércoles y jueves ese mismos grupos buscaron generar actos violentos en el centro de la capital y en una estación de Transmilenio, que fueron sofocados por las autoridades.

Dijo que se comunicó con el presidente, Gustavo Petro, para advertirle de la situación de zozobra en la ciudad y que la respuesta que halló fue la de privilegiar el diálogo antes de dar la orden a las autoridades de actuar.

Aseguró que fue su administración la que protegió la Embajada de Estados Unidos, contradiciendo la versión de Petro, que también se atribuyó esa misma defensa.

En razón a estas circunstancias, Galán le pidió a la Fiscalía que investigue en el menor tiempo posible el plan descrito, ubique a los organizadores y los lleve ante la justicia. Los ataques del viernes dejaron cuatro policías heridos.


Más información: Mañana se eligen los Consejos Locales de Juventud 2025


Avisó que llevará el caso ante la ONU, sin precisar a qué dependencia de ese organismo, para que se manifieste así como lo hizo esta semana la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia que reclamó por la estigmatización de funcionarios contra quienes se manifiestan.

Además dijo que le pedirá a la Defensoría del Pueblo que también se pronuncie sobre estos hechos.

"Lo que ocurrió en Bogotá no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada precisamente para intimidar a los bogotanos", reiteró.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día